Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Moscú insiste en que los militares rusos en territorio venezolano sólo hacen labores de mantenimiento.
17:49 domingo 31 marzo, 2019
Mundo
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov acusa a Estados Unidos de recurrir solo a ultimátums y sanciones en diplomacia. Moscú insiste en que los militares rusos en territorio venezolano sólo hacen labores de mantenimiento. La presencia de militares rusos en Venezuela complica las relaciones entre el gobierno de Vladimir Putin y Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló el miércoles que mantiene "todas las opciones abiertas" para que los militares rusos abandonen Venezuela. Por su parte, el secretario de Estado, Mike Pompeo, le advirtió a Rusia que "Washington no se quedará "de brazos cruzados" ante la presencia rusa en Venezuela. Sin embargo, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien ha mantenido varias conversaciones telefónicas con Pompeo y el enviado especial de EE. UU. para Venezuela, Elliot Abrams, aseguró este domingo que los especialistas militares rusos que se encuentran en Venezuela están efectuando labores de mantenimiento de equipos suministrados previamente al país. Ver más: La "Invasión" militar que sorprendió a Colombia "Hemos explicado qué están haciendo nuestros militares en Venezuela. Trabajan allí de manera absolutamente legítima y efectúan el mantenimiento de equipos suministrados previamente bajo un acuerdo intergubernamental que fue ratificado por el Parlamento venezolano y cumple totalmente con la Constitución de Venezuela", señaló en un programa de la cadena de televisión Rossiya 1. "No se trata de ningún contingente militar y, por tanto, son totalmente infundadas las afirmaciones de que Rusia está realizando operaciones militares en Venezuela", afirmó la portavoz de Lavrov, María Zajárova, en un comunicado. Recalcó que los rusos que recientemente llegaron a Caracas son "especialistas en la cooperación técnico-militar". Lavrov criticó la diplomacia estadounidense y dijo que solo consiste en ultimátums y sanciones, después de que Estados Unidos amenazara con nuevas medidas restrictivas junto con sus socios occidentales contra Rusia por sus acciones en Ucrania. "En la diplomacia estadounidense no veo nada más que ultimátums y sanciones, si estos (ultimátums) son rechazados. Todos los demás instrumentos han desaparecido de alguna manera del arsenal de la diplomacia estadounidense", agregó Lavrov en televisión. El jueves Zajárova indicó en su rueda de prensa semanal que la presencia de esos militares en Venezuela era legítima y que permanecerán en el país el tiempo que sea necesario. Ver más: Rusia instalaría un escudo antiaéreo en Venezuela "Parecen ridículos los intentos de intimidar a Rusia con sanciones por su cooperación legítima con Venezuela", ha dicho Lavrov, quien consideró que Washington está "nervioso" porque "fracasó su intento de llevar a cabo un cambio de poder rápido" en Venezuela. "Recomendamos a EE. UU. que deje de amenazar a Venezuela, estrangular su economía y empujarla hacia una guerra civil, vulnerando abiertamente el derecho internacional", señaló. Ver más: ¿Puede Venezuela llevar a las grandes potencias a una confrontación? Además, instó al diálogo a todas las fuerzas políticas de Venezuela, y aseguró que Moscú está dispuesto a brindar todo tipo de apoyo a este diálogo. Venezuela y Rusia también están enfrentados por Ucrania. Pompeo dijo el pasado día 27 en la Cámara de Representantes de Estados Unidos que espera poder anunciar pronto medidas adicionales junto con otros socios occidentales para contrarrestar las acciones rusas en Ucrania. "La próxima semana, cuando nuestros aliados de la OTAN están en la ciudad, espero que podamos anunciar una serie de medidas contra Rusia por lo que está haciendo en Crimea, el mar de Azov y la región", dijo, según medios estadounidenses. EL ESPECTADOR