Vínculo copiado
Exclusiva
Si la ley se declara inconstitucional el Congreso de la Unión deberá elaborar una nueva legislación
01:04 jueves 2 mayo, 2019
MéxicoLa Ley de Remuneraciones que impide que cualquier funcionario gane más que el presidente Andrés Manuel López Obrador se tambalea. Esto después de que se conociera que el Ministro de la Suprema Corte Alberto Pérez Dayán propuso a sus colegas invalidar en su totalidad esta legislación, vigente desde noviembre de 2018. Ante ello José Mario De la Garza, experto en temas jurídicos, opinó que se tiene que analizar primero los alcances de la autonomía y la división de poderes y si el Ejecutivo podría determinar mediante una ley de carácter general los términos de los sueldos del Poder Judicial. Indicó que si se llega a declarar la inconstitucionalidad de la ley, no se podría aplicar a nadie en absoluto y la sentencia sería que no se aplicara a los integrantes del Poder Judicial también, pero aún se tiene que esperar porque la posible salida sería volver a presentar esta iniciativa de ley, pero quitando la regulación de sueldos y salarios para el Poder Judicial. Por otro lado, respecto a la Ley de Austeridad, consideró que ahora que se discutirá en el Senado se debe garantizar desde la oposición que se den candados para articular una ley que no de todo el manejo discrecional de los recursos al presidente Andrés Manuel López Obrador y que se cuente con un mecanismo para poder garantizar que el ahorro se aplique a programas en específico como educativos o en contra de la pobreza, remarcó. “El presidente no debe ser quien tenga la llave abierta para decidir a dónde se destina el recurso, me parece que es un tema muy complejo porque el dinero ahorrado que busca dispersarse también puede perderse y al final de cuentas te quedas sin nada”.