Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
“La implementación de Estas medidas va a depender de la velocidad con que se propague el virus en el país.” Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda
11:57 sábado 7 marzo, 2020
NegociosCIUDAD DE MÉXICO. Ante el brote del coronavirus en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca asegurar los recursos necesarios y suficientes para el sector salud, además de estímulos fiscales destinados, principalmente, para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), a fin de mitigar un mayor impacto económico. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, aseguró que la implementación de estas medidas va a depender de la velocidad con la que pueda llegar a propagarse el virus en el país, pues esto podría afectar, principalmente, a las ramas del sector de servicios, entretenimiento y turismo. Estamos analizando el tipo de estímulos fiscales que podría haber y qué rol podría tener la banca de desarrollo, sobre todo con las Pymes, que están relacionadas a sectores que puedan estar afectados”, dijo Yorio a reporteros al concluir un evento en la Ciudad de México.
Estamos en una etapa de prevención, pero ya estamos alineándonos con lo que están haciendo en otros países”, agregó.
Sobre el tema, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que esta emergencia está siendo monitoreada de manera cercana y constante para tomar decisiones y ejercer acciones en caso de ser necesario. Nosotros lo que estamos haciendo es adelantando todo el gasto fiscal para que el impacto de la inversión sea antes y no cuando lo teníamos programado, es decir, los recursos que teníamos programados para gastar en agosto, septiembre y octubre los estamos moviendo hacia ahora”, comentó.
También dijo que se busca asegurar la disponibilidad de medicamentos y todos los instrumentos y maquinaria que se pueda requerir ante una fuerte emergencia.
Insistió en que el país está preparado para hacer frente a esta epidemia, no sólo desde el sector salud, sino también en lo económico. El monto de lo que se va a requerir para material de curación está en unos cuantos cientos de millones de pesos, no impacta dentro del presupuesto, es fundamentalmente, por ejemplo, material de curación, batas, goggles, tapabocas para los trabajadores de salud.
Como ya dijo el subsecretario Hugo López-Gatell, los tapabocas no sirven para los ciudadanos común y corriente, se necesitan dos tipos de tapabocas, para los enfermos y para los médicos, enfermeras, camilleros, etcétera, hacia ellos van los recursos”, agregó.
PACTO CON CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA PARA INVERTIR
Los sectores de la construcción y vivienda se comprometieron a ejercer inversiones por 635 mil 135 millones de pesos durante 2020, como parte de la estrategia que busca reactivar la industria. Representantes empresariales firmaron en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Economía el Pacto por la inversión en el sector vivienda y por el abatimiento a la corrupción, en el que gobierno e iniciativa privada se comprometen a colaborar y trabajar en conjunto para implementar políticas que promuevan las inversiones, nuevos proyectos, pero, sobre todo, las mejores prácticas de ética y calidad. Durante el evento, el titular de la SHCP, Arturo Herrera, dijo que estos sectores representan 20% de la actividad industrial y 6.0% de Producto Interno Bruto (PIB), por lo que es uno de los más importantes para la economía. Por ello, desde el gobierno se buscará dar a estas empresas un marco regulatorio flexible, pues esto les permitirá un mayor desarrollo y creación de empleos. Los 685 mil 135 millones de pesos que se estarán ejerciendo en 2020 representarán un alza de 15% en comparación a los 598 mil millones de pesos de 2019. Del total esperado para este año, al menos 411 mil 209 millones de pesos serán ejercidos por las empresas agremiados a la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC). -- DINERO EN IMAGEN