Vínculo copiado
Exclusiva
Este año solo tendrá un incremento del 2.94% en sus participaciones del Ramo 33, que se verá diluido con la inflación
01:05 miércoles 19 febrero, 2020
San LuisSan Luis Potosí es una de las 10 entidades que menor incremento de participaciones del Ramo 33 tendrá para este año, con un alza de apenas el 2.94 por ciento con respecto al 2019, ya que recibirá 19 mil 658 millones 236 mil 281 pesos. Este incremento incluso se verá diluido por la inflación que, al cierre de 2019, fue del 2.83 por ciento, lo que impactará en programas de desarrollo social, infraestructura física para los municipios y el tema educativo, que es para lo que se usan estos fondos federales. De acuerdo a datos publicados en el Diario Oficial de la Federación, la entidad que menor aumento recibió fue Baja California Sur, con un incremento de apenas el 1.81 por ciento; seguido de Oaxaca con el 2.03 por ciento y Michoacán con el 2.06 por ciento. La lista de entidades menos favorecidas la completan el Estado de México (2.33%), Baja California (2.35%), Chihuahua (2.73%), Hidalgo (2.78%), Coahuila (2.88%), Puebla (2.91%) y San Luis Potosí (2.94%). En contraparte, la entidad más favorecida fue Aguascalientes, que este año registra un incremento del 5.54 por ciento en los recursos del Ramo 33; seguido de Chiapas con el 4.77 por ciento; Guerrero con el 4.5 por ciento; Tabasco con el 4.28 por ciento de incremento y Tlaxcala con el 4.15 por ciento. El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, dijo que los Municipios deberán avocarse a gestionar recursos extraordinarios con dependencias estatales y federales, a fin de poder tener más dinero para obras y programas sociales, en temas como la alimentación, los servicios básicos, la salud y la educación. El único fondo del Ramo 33 donde San Luis Potosí sufrió un recorte fue el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, que puede usarse para infraestructura física, pago de deuda, pensiones, ciencia y tecnología, protección civil entre otros. Este año, el Estado recibirá 884 millones 107 mil 402 pesos, lo que significa 1 millón 435 mil 505 pesos menos que el año pasado. En contraparte, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos fue el que sufrió mayor incremento, el cual fue de un 8.1 por ciento; seguido del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, que incrementó en 4.1 por ciento y este año recibirá 2 mil 073 millones 539 mil 661 pesos. RECURSOS MUNICIPALES
Este martes, los Municipios de San Luis Potosí recibieron dos de los fondos del Ramo 33. Uno de ellos el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), en el que San Luis Potosí registra un incremento del 2.5 por ciento, al recibir 2 mil 187 millones 042 mil 244 pesos; el otro es el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), en el que se tiene un aumento del 2.9 por ciento, que significan 1 mil 935 millones 864 mil 600 pesos para este año. El alcalde capitalino, Xavier Nava Palacios, dijo que el presupuesto federal que reciben este año, por concepto de estos dos fondos, irá destinado a la construcción de centros deportivos, vialidades y obras en materia de drenaje y agua potable, como es el proyecto de drenaje en Escalerillas, en el que se van a invertir 75 millones de pesos con recursos federales, estatales y municipales; así como la ampliación del Puente Pemex. El ayuntamiento de San Luis Potosí recibirá este año alrededor de 698 millones de pesos por concepto del FISM y el Fortamun, que representan el 17 por ciento de las participaciones repartidas entre los 58 municipios de la entidad y que ascienden a más de 4 mil millones de pesos.