Vínculo copiado
Exclusiva
La conectividad aérea ha influido para que el estado perdiera su competitividad a partir del 2019
23:56 miércoles 18 agosto, 2021
San LuisLa desaceleración de la economía desde el 2018 y la pérdida de empleos desde el año pasado, han provocado una caída de la industria de la conectividad aérea de San Luis Potosí, señaló el presidente de la Federación Bajío Norte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jaime Chalita Zarur. Puntualizó que si bien, esta industria comienza a recuperarse este 2021, es necesario que haya una mayor oferta que se vuelva competitiva, no solo en cuestión de precios sino también respecto de la calidad del servicio. Refirió que durante el trienio comprendido del 2017 al 2019, la conectividad en la entidad había crecido de manera considerable en parte, debido a la modernización del aeropuerto internacional de la capital y competía, de una forma creciente, con Querétaro, sin embargo, agregó que, la desaceleración de la economía y la pérdida de empleos en los últimos años, generaron una caída en la industria de la conectividad. Expuso que hoy en día, líneas aéreas, además de cobrar boletos caros, hacen cobros extras, lo que deja al aeropuerto potosino fuera de la competitividad y, por consiguiente, fuera de los destinos preferidos para las inversiones. “Dentro de los efectos secundarios se encuentra que de los destinos de inversión no se encuentre San Luis Potosí, que las personas que necesita tener la conectividad y la rapidez de estar en sus empresas, comiencen a perder el interés”. En este sentido, el líder empresarial mencionó que es importante pedir a las líneas aéreas y a las propias autoridades aeroportuarias que implementen medidas para volver más atractivo y competitivo el servicio.