Vínculo copiado
Exclusiva
En el mes de julio, la industria de la construcción y de la transformación recuperaron el 10% de los empleos perdidos entre marzo y junio
01:54 miércoles 19 agosto, 2020
San LuisEn el mes de julio, la industria de la construcción y de la transformación recuperaron 999 empleos formales, que representan el 10 por ciento de los 9 mil 906 perdidos entre marzo y junio, debido a la contingencia sanitaria del coronavirus (Covid-19), según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
La industria de la construcción fue la que más empleos recuperó en julio con un total de 594 empleos recuperados, que representan el 25.7 por ciento de los 2 mil 305 empleos perdidos entre marzo y junio. El 91.9 por ciento de estos empleos recuperados fueron eventuales (546) y solo se recuperaron 48 empleos permanentes.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Antonio Castanedo de Alba, atribuyó esta recuperación de empleo a que a partir de junio la industria de la construcción fue considerada actividad esencial y, por tanto, pudieron volver a actividades, por lo que algunas empresas pudieron reactivarse gracias a contratos o proyectos de construcción de vivienda que traían antes de la pandemia. “El panorama de la construcción es sombrío, a la baja; mientras no exista inversión en el tema de infraestructura, no va a haber crecimiento; esto tiene que cambiar de forma, que haya de parte de los 3 niveles de gobierno inversión para el sector de la construcción, que creo que es el que genera más empleos en el país”. INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN
La industria de la transformación, que concentra la mayor parte de sus empleos en la Zona Industrial, en julio recuperó 405 empleos, que representan el 5.3 por ciento de los 7 mil 601 que se perdieron entre marzo y junio. El 64.2 por ciento de los empleos recuperados en esta industria son eventuales (260) y 145 son permanentes.
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que es normal que los empleos recuperados sean, en su mayoría, eventuales, dado que las empresas ponen a prueba, durante 3 meses, a sus nuevos trabajadores y posteriormente les dan un contrato definitivo; además, dijo esperar que en agosto continúe la recuperación de empleo en este sector. “Lo ideal sería que pudiera ser máximo en seis meses (la recuperación de todos los empleos perdidos), vamos a estar esperando cómo reacciona esto, el mercado sigue muy inestable, todavía hay algunas señales que pueden alterar estos datos, vamos a tratar de ver que la actividad económica en general va a llevar mínimo entre 18 y 24 meses para recuperar sus niveles, en los términos más optimistas”. OTROS SECTORES
El tercer sector que más empleos recuperó fue el de comercio con 336 recuperados, que significan el 24.9 por ciento de los 1 mil 348 perdidos entre marzo y junio; le sigue el sector servicios, que recuperó 305 empleos, es decir el 6 por ciento de los 5 mil 019 que perdió entre marzo y junio. El sector del transporte recuperó 182 empleos, la minería recuperó apenas 19 y la industria eléctrica y de agua potable en julio generó ocho empleos formales. Los únicos sectores que tuvieron una baja en el empleo en julio fueron el de “Servicios sociales y comunales”, que incluye principalmente al sector educativo y de salud, que perdió 625 empleos; mientras que el sector agrícola y ganadero tuvo una baja de 1 mil 201 empleos en julio, con lo que este sector ya suma 4 mil 359 empleos formales perdidos durante la pandemia del Covid-19.