Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Servicios de salud seguirán sin ser 100% gratuitos y universales por falta de recursos, reconoce titular de Salud
17:00 viernes 13 diciembre, 2019
San LuisLos servicios de salud en San Luis Potosí seguirán sin ser 100 por ciento gratuitos y universales en 2020, toda vez que hacen falta 5 mil 500 millones de pesos adicionales para poder lograrlo y se espera que el presupuesto del próximo año sea muy similar al de 2019, declaró Mónica Liliana Rangel Martínez, titular de la Secretaría de Salud, en entrevista para “Así las Cosas”. La funcionaria explicó que el Seguro Popular, ahora Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), va a seguir sin cubrir algunas enfermedades, debido a falta de recursos, por lo que la universalización y gratuidad de los servicios tendrá que ser gradual en los próximos años, por lo pronto se está a la espera de que se emitan las reglas de operación de este nuevo instituto, para saber qué otras enfermedades va a cubrir. Rangel Martínez dijo que, en tanto no se dé la transición al 100 por ciento entre el Seguro Popular y el Insabi, los Servicios de Salud seguirán brindando sus tratamientos a todos los pacientes que anteriormente se atendían con el Seguro Popular. La Secretaría de Salud también tiene recurso para la contratación de 200 médicos y enfermeras, que estarán recibiendo un salario al doble, con el fin de que puedan trabajar en comunidades alejadas de municipios de San Luis Potosí, aunque reconoció que aún hacen falta 97 médicos especialistas y generales que presten este mismo servicio, toda vez que no se encuentran los especialistas suficientes y faltó de contratar médicos generales en nueve centros de salud. Respecto al abasto de medicamentos, la secretaria de salud reconoció que este año no hubo desabasto gracias a la compra consolidada que realizaron a inicios de año con el IMSS, sin embargo, para 2020 no están teniendo esta misma oportunidad, por lo que se están preparando para garantizar el abasto en el primer trimestre, en lo que la Federación concreta la licitación nacional e internacional para la compra de medicamentos.