Vínculo copiado
Exclusiva
En Estados Unidos el 95% de delitos no van a juicio, en México falta socializar el nuevo Sistema de Justicia Penal
01:04 sábado 25 mayo, 2019
San LuisEl aumento de actos de linchamientos en diversas regiones del país refleja el altísimo nivel de ausencia de estado de derecho, un alto nivel de impunidad y falta de credibilidad en las autoridades, así lo consideró José Mario De la Garza, experto en temas jurídicos. El jurista explicó que una de las múltiples razones por las que sucede el ejercer la justicia por propia mano, se debe a que hay una falla en la socialización del nuevo Sistema de Justicia Penal, aunado a que gran parte de la sociedad tiende a desconfiar de sus autoridades, fiscalía y juzgados penales. Todo eso forma una sensación de impunidad, sin embargo, expuso que a pesar de que sí hay castigo para delitos tan comunes en el país como el robo, son esos mismos los que han provocado sed de venganza entre la población y que en efecto se piensa que tomando la justicia por propia mano se puede castigar de lleno tanto a sospechosos como aquellos que son sorprendidos en delitos como éste, “Todo ello es un caldo de cultivo que contribuye a que se incrementen los linchamientos”. De la Garza Marroquín destacó que en México se quiere cárcel para todo el que delinque cuando en Estados Unidos, por ejemplo, el 95% de los delitos no llegan a juicio y se resuelven por vías alternas, por lo que a su parecer falta socializar el nuevo sistema de justicia penal y sus bondades.