Vínculo copiado
Exclusiva
Autoridades deben tener “mano dura” para que los casos de contagios no crezcan más
23:56 jueves 22 julio, 2021
San LuisEmpresarios potosinos alertaron sobre la afectación económica que sufren durante la reducción de aforos y de la movilidad en el semáforo amarillo de la pandemia. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Eduardo Kasis explicó que ha habido una mala interpretación de los inspectores en los aforos, toda vez que del 100 por ciento de las mesas de un establecimiento se redujeron a las permitidas, mientras que los inspectores lo que quieren es tener menos de la mitad de comensales. Sin embargo, indicó que la verdadera solución para reducir los niveles de contagio es la restricción de movilidad y en efecto, la asistencia u ocupación. “Lo que más afecta es la reducción de la movilidad, estamos en amarillo y ojalá no regresemos a naranja”. “Ese es el tipo de situación que ahorita todavía no estamos notando porque hoy los restaurantes tenemos el horario hasta las 12 de la noche. Cuando esto vaya avanzando y en próximos días la gente se dé cuenta que no puede comprar nada después de las 10:00 de la noche, y ahí es donde lo vamos a notar”. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Castanedo de Alba reprochó que la reducción de aforos o de horarios de operación “son un paso atrás” y una llamada de atención del relajamiento que ha tenido la población. Refirió que algunos espacios como antros y bares operaban ya sin ninguna precaución. Además, pidió a las autoridades tener “mano dura” para que los casos de contagios no crezcan más. “Por supuesto que se afecta a todos los sectores, como la construcción, el secundario y terciario y los aforos se reducen/ o los horarios y esto afecta en lo que era apenas la recuperación de la economía tanto en restaurantes como en comercio”. Por ello, pidió que se debe ser conscientes ante la situación de la pandemia y retomar la vigilancia y apego de las medidas sanitarias, porque reconoció que ha habido un relajamiento de la ciudadanía en implementarlas.