Vínculo copiado
El proyecto se planteó en la anterior administración, pero nunca se logró concretar; Congreso deberá analizar propuesta
01:52 lunes 8 octubre, 2018
Investigaciones EspecialesEl cambio de administración municipal no detendrá el proyecto que dejó inconcluso Ricardo Gallardo Juárez para la creación de un Instituto Municipal de Planeación (Implan) Metropolitano, toda vez que la Junta de Gobierno del Implan, en días pasados resolvió adherir al municipio de Soledad de Graciano Sánchez a este organismo, para lo cual también se envió una iniciativa, el pasado 27 de septiembre, para que el Congreso del Estado modifique el decreto de creación del Implan e incluya a este nuevo municipio.
El titular del Implan, Alfonso Díaz de León Guillén, dijo que de aprobarse esta iniciativa en el Poder Legislativo, el municipio de Soledad de Graciano Sánchez podrá opinar en cuanto a los proyectos de desarrollo urbano creados por el Implan y podrá solicitar que se considere a esa demarcación dentro de los proyectos, sin embargo, el Implan seguirá siendo parte de la capital potosina y el presidente de la Junta de Gobierno de este organismo será el Presidente Municipal capitalino, similar a como ocurre con el Interapas. De concretarse esta iniciativa, el Implan también crecerá en cuanto a financiamiento, dado que se podrá solicitar que el municipio de Soledad aporte parte de su presupuesto para el mantenimiento de las actividades de este instituto, con lo que también se podrá contratar a más personal. En cuanto a su nombramiento como titular del Implan, Díaz de León Guillén dijo que él fue electo hasta abril de 2020. DIPUTADOS AÚN NO LO ANALIZAN La presidenta de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal en el Congreso del Estado, Laura Patricia Silva Celis, dijo que ante el arranque de la nueva legislatura, las comisiones Primera y Segunda de Hacienda todavía no definen cómo se repartirán el trabajo, por lo que no está determinado aún cuál de las dos abordará este tema, sin embargo, comentó que habrá de estudiarlo. La legisladora aseguró que todo proyecto que sea en beneficio de los ciudadanos y que implique una mejoría de su calidad de vida, será aprobado en el Poder Legislativo, sin embargo, consideró que la palabra “urgencia” no siempre es sinónimo de hacer las cosas bien, por lo que habrán de darse su tiempo para analizar esta propuesta. La iniciativa propuesta en el Congreso del Estado no contempla a los municipios de Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, Vila de Reyes y Zaragoza, como se había planteado en un primer momento, debido a que, de acuerdo a palabras de Díaz de León Guillén, esta es apenas una primera etapa de este proyecto. Actualmente el Implan opera con un presupuesto anual de entre 20 y 25 millones de pesos, lo que representa apenas el 0.8 por ciento del presupuesto del Ayuntamiento de la capital; además de que tiene menos de 10 trabajadores laborando.