Vínculo copiado
El corte de esta enfermedad va en 128 casos de dengue en SLP, y aunque no se han reportado fallecimientos lo cierto es que hubo un incremento de 50 casos
18:23 jueves 25 julio, 2019
San LuisDel 1 de enero al 22 de julio del presente año en San Luis Potosí se han registrado 128 casos de dengue, lo cual es un incremento considerable a comparación de los 71 casos que se registraron en el mismo periodo del 2018, esto según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 29 realizado por la Secretaria de Salud. En el reporte, se destaca a los municipios de Tamuín con 19 casos de dengue, San Vicente Tancuayalab con 16 casos, San Nicolás Tolentino con 8 casos y Tanquián de Escobedo con 7 casos. La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Mónica Liliana Rangel Martínez señaló que hay gente que se ha enfermado de dengue durante todos estos años y el tener una segunda reinfección, podría detonar el dengue hemorrágico. Por lo cual declaró que no se tiene un sistema de salud que soportara un brote explosivo de dengue hemorrágico por lo cual no se debe de dejar de tener acciones para el control del vector. “No habría sistema de salud que soportara un brote explosivo de dengue hemorrágico, por la necesidad de sangre, por la necesidad de espacios, inclusive de camas, de concentrados plaquetarios, de médicos, de áreas de terapia intensiva, no podemos permitirnos llegar a esa situación”. Se ha percibido un cambio de clima en el estado con temperatura de hasta 38 grados, mayor humedad y proliferación de mosquitos, que generan una mayor atención dijo la funcionaria. Por lo que las acciones de control del vector son realizadas específicamente por la Secretaría de Salud apoyados por el área de IMSS-Bienestar con acciones comunitarias.