Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el sector afirman que por el momento no se ha registrado otro incremento más que el ajuste que se da por la inflación a inicios de año, el cual oscila en los 20 a 50 centavos por pieza, sin embargo ya están a la expectativa
18:09 viernes 12 octubre, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (12 octubre 2018).- Panaderías de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez se mantienen a la expectativa del incremento que pudiera registrarse en el pan, pues aunque por el momento los precios se han mantenido desde el inicio de año, se espera que para después del 15 de octubre se les informe cual será la variación del precio de este producto. En un recorrido realizado por el equipo de GlobalMedia a diferentes establecimientos, encargadas mencionaron que hasta el momento no se ha modificado el precio, solo se recibió la notificación de que a partir de la próxima semana se estará estableciendo el nuevo costo. Señalaron que de momento no se ha registrado otro incremento más que el ajuste que se da por la inflación a inicios de año, el cual oscila en los 20 a 50 centavos por pieza, sin embargo ya están a la expectativa. El delegado de la Secretaría de Economía, Xavier Castro de la Maza, comentó que se hacen semanalmente las verificaciones de precios de los productos de la canasta básica, en el caso del pan se realizan cada viernes, no se ha detectado ningún aumento al precio del pan dulce, en los reportes semanales que se obtienen se mantiene estable. Explicó que los precios de los insumos se modifican conforme a la oferta y demanda, pero en ocasiones existen incrementos por fenómenos estacionarios. El posible incremento en el precio del pan, que ha sido anunciado por empresarios de la industria panificadora para mediados de este mes de octubre, podría ser entre un 25 o 30 por ciento, esto a raíz que es insostenible mantener el precio actual en los productos de la industria de la panificación derivado a los incrementos en los insumos como son harina la cual ha aumentado de 300 pesos a 370 pesos por bulto en lo que va del año, así como el precio del huevo, mantequillas, margarinas, gas natural y gas LP que han aumentado aproximadamente 30% en relación con el año pasado. Asimismo el precio de la gasolina que en este año fue de los 16.35 pesos a los 19.38 pesos precio/litro de Magna.