Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Si todo sale bien, el próximo 10 de agosto será aprobada la Ley Orgánica que permitirá operar a los nuevos funcionarios
11:59 domingo 5 agosto, 2018
San Luis
La Fiscalía General del Estado cumplirá 10 meses de estar en el “limbo” jurídico, debido a la falta de una Ley Orgánica que le diga cómo operar. Fue el 16 de octubre del año pasado, cuando el Congreso del Estado nombró a Federico Garza Herrera como nuevo Fiscal General, sin embargo, será hasta este 10 de agosto, es decir 10 meses después, cuando el mismo Poder Legislativo apruebe en pleno la Ley Orgánica de la Fiscalía. Esta tardanza en la aprobación de la fiscalía ha hecho que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que debería desaparecer con la Fiscalía, siga operando bajo los lineamientos marcados en la legislación que aún se encuentra vigente, lo cual a su vez genera que, aunque ya hay fiscales Anticorrupción y de Delitos Electorales nombrados desde el pasado 26 de enero, estos no puedan operar. EN PODER DE LA PGJE 150 CASOS DE CORRUPCIÓN En entrevista para GlobalMedia, el Fiscal Anticorrupción, Jorge Alejandro Vera Noyola, reconoció que en lo que va del año se han presentado 150 denuncias por presuntos delitos cometidos por servidores públicos, principalmente elementos policíacos y alrededor de 18 en contra de legisladores locales, sin embargo, y pese a estar nombrado como Fiscal, él no ha podido intervenir en las investigaciones de estos asuntos, dado que no hay una legislación que le otorgue facultades para ello. La falta de esta Ley Orgánica, explica Vera Noyola, genera que siga vigente la Ley Orgánica de la PGJE, la cual le da facultades a la Visitaduría de esta dependencia, a través de la Unidad Especializada de Delitos cometidos por Servidores Públicos, de indagar todos los asuntos relacionados con la función pública, por lo que él en lo personal solo tiene conocimiento de los casos y coadyuva con el trabajo en la Procuraduría. Cabe mencionar que, debido a la falta de esta legislación, los fiscales nombrados tampoco reciben un sueldo, debido a que ni siquiera se han creado los tabuladores salariales de la Fiscalía. ¿PGJE, SÓLO CAMBIARÁ DE NOMBRE? La transformación de la PGJE en la Fiscalía General traerá algunos cambios en la impartición de justicia en el estado; en primer lugar, la nueva fiscalía será autónoma, es decir ya no dependerá de Gobierno del Estado, como pasaba con la Procuraduría, por lo que se promete mayor imparcialidad en las investigaciones, especialmente en asuntos relacionados con temas de corrupción. Otro de los cambios de la Fiscalía es que quien llegue a encabezar este órgano durará 8 años en el cargo y después tendrá que ser nombrado un nuevo Fiscal, cuando actualmente el Procurador no tiene un periodo de estadía en el cargo, sino que puede ser cambiado libremente por el Gobernador. HABRÁ 7 FISCALES La Ley Orgánica que se aprobó hace unos días en comisiones también trae algunas innovaciones en la operación de este nuevo órgano. En primera instancia se contempla la creación de 7 fiscalías especializadas: la de Delitos Electorales, de Hechos de Corrupción, en materia de Desaparición Forzada de Personas, la de Trata de personas y Migrantes, la de Tortura, la de Atención a Pueblos, Comunidades y Personas Indígenas y la de Atención a la Mujer, la Familia y Adolescentes. La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales en el Congreso del Estado, Lucila Nava Piña, dijo que actualmente solo se ha nombrado a dos de estos siete fiscales (Delitos Electorales y Anticorrupción) y será una vez publicada esta reforma cuando el Fiscal General podrá nombrar a los otros cinco fiscales de manera libre, a diferencia de cómo ocurrió con los Fiscales Anticorrupción y Electoral, que fueron nombrados por el Congreso, tras la emisión de una terna por parte del Poder Ejecutivo. La legisladora dijo que otra de las innovaciones que se incluyeron en la ley es la obligatoriedad de que el personal de la Fiscalía esté capacitado y certificado en temas de perspectiva de género, a fin de que las decisiones que se tomen y la atención que se brinde a la ciudadanía sea inclusiva en temas de género. La presidenta de la Comisión de Justicia en el Congreso del Estado, Xitlálic Sánchez Servín, por su parte, señaló que se incluyó un artículo dentro de la Ley Orgánica que le permite al Fiscal General crear las unidades que considere pertinentes, para desahogar el trabajo en materia de impartición de justicia, por lo que además de las 7 fiscalías ya mencionadas, podrían crearse nuevas áreas. La legislación también pide que se priorice la contratación del personal que actualmente labora en la PGJE. Adicional a todo lo mencionado, el Fiscal Jorge Vera señaló que esta nueva legislación permitirá a la Fiscalía tener una Unidad de Inteligencia, a fin de mejorar los procesos de investigación de delitos, aunado a que habrá una mejor impartición de justicia y ya no habrá “chivos expiatorios” al momento de resolver los casos, sino que se investigarán hechos delictivos y se castigará a los verdaderos responsables. Cabe mencionar que la Ley Orgánica de la Fiscalía General fue aprobada por unanimidad en 6 diferentes comisiones que conglomeran a un total de 17 de los 27 legisladores del Congreso del Estado, por lo que se espera que el próximo 10 de agosto estos mismos diputados vuelvan a votar a favor de la ley y, al ser mayoría, quede aprobada esta reforma.