Vínculo copiado
Exclusiva
Deuda millonaria no será subsanada y se espera que la demanda del hospital aumente
23:58 viernes 24 agosto, 2018
San LuisLas obras de sustitución del Hospital Central, que actualmente se ejecutan con recursos por mil 133 millones de pesos servirán solo para resolver de manera parcial los problemas de este nosocomio, dado que no se incrementará la cantidad de camas censables ni el personal, ni el presupuesto del hospital, únicamente se ampliarán espacios y se modernizarán equipos médicos. MÉDICOS TIENEN MUCHOS PACIENTES Actualmente, el Hospital Central cuenta con 130 médicos de diferentes especialidades; de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, esta cantidad de profesionales de la medicina brindan 2 millones de atenciones al año, lo cual se traduce en que diariamente cada uno de los médicos atiende a un promedio de 42 pacientes, es decir un paciente cada 11 minutos y medio, lo que habla del nivel de saturación que existe en este nosocomio. El presidente del Colegio de la Profesión Médica, Juan Martín Torres Juárez, calificó de “grave”, el hecho de que no se esté contemplando un incremento de personal en el hospital, dado que con la ampliación de espacios también se espera que haya un incremento en la demanda, lo que se traduce que esta cantidad de médicos deberán atender a un mayor número de pacientes, de los que atienden actualmente. A este incremento de demanda, señala Torres Juárez, se añade el proyecto de universalidad de los Servicios de Salud, lo cual generará que el Hospital Central incremente aún más el número de pacientes, por lo que consideró que una vez concluidas las obras, las autoridades del sector salud deberían contemplar contratación de más personal para este nosocomio. HOSPITAL ESTÁ EN NÚMEROS ROJOS Otro problema que actualmente enfrenta el Hospital Central y que no se vería resuelto con el proyecto de sustitución del nosocomio, es el tema financiero. De acuerdo al Presupuesto 2017 del Hospital Central, el año pasado, este nosocomio gastó 1 mil 096 millones 869 mil 591 pesos, sin embargo, solo recibió 340 millones 338 mil 584 pesos de presupuesto estatal y federal, es decir que el presupuesto público no cubre ni siquiera la tercera parte de los gastos del hospital. En 2017, el Hospital Central también recibió 465 millones 709 mil 932 pesos por concepto de cobro de cuotas a los pacientes, lo cual se traduce en que hubo un faltante de 290 millones 821 mil 075 pesos. Estos faltantes de recursos que se presentan cada año, están generando un incremento en la deuda pública del hospital. El último documento de deuda pública que se subió al portal del nosocomio tiene como corte el mes de marzo del año pasado y en ese entonces la deuda ascendía a 381 millones 254 mil 198 pesos. El subdirector de Planeación de la Secretaría de Salud, Luis Daniel Meraz Rosales, reconoció que no se tiene proyectado incrementar la plantilla de personal ni el gasto operativo del hospital, sin embargo, con el solo proyecto de ampliación de espacios del hospital, el cual pasará de 20 mil a 30 mil metros cuadrados, se espera incrementar entre un 10 y un 15 por ciento la productividad del hospital, la cual actualmente es de 2 millones de atenciones al año. NO INCREMENTARÁ SU CAPACIDAD El funcionario de la Secretaría de Salud señaló que actualmente el hospital cuenta con 250 camas censables, 80 consultorios y 13 quirófanos, mismos que tendrá una vez concluidas las obras, las cuales se tienen proyectadas para septiembre de 2020. Agregó que se está construyendo el “Cuerpo A” de la Torre Médica, que contará con 7 pisos y la cual albergará áreas como Sala de Espera, Cirugía, Urgencias, Anatomía Patológica y Rayos X; mientras que el “Cuerpo B”, que también contará con 7 niveles, albergará el área de Consulta Externa. Además de las áreas ya mencionadas, este nuevo hospital también contará con: 2 salas de expulsión, servicios auxiliares de diagnóstico, auxiliares de tratamiento; área de hospitalización para pediatría, adultos, cirugía, medicina interna, ginecología y obstetricia; servicios paramédicos de archivo clínico, Seguro Popular, centro de equipos y esterilización, nutrición y dietética, comedor, laboratorio de fórmulas lácteas, servicios generales, oficinas de Gobierno y oficinas administrativas. De acuerdo a cifras del Hospital Central, dicho nosocomio actualmente tiene una ocupación de aproximadamente el 87 por ciento, sin embargo, para que un hospital funcione correctamente debe tener una ocupación de entre el 80 y el 85 por ciento de su capacidad total. Las autoridades de este hospital han tenido que enviar a los pacientes a otros hospitales, a fin de desfogar el nosocomio, al grado de que en años pasados se atendían un promedio de 6 mil partos anuales y dado que las embarazadas han sido enviadas al Hospital del Niño y la Mujer y al Hospital General de Soledad, en 2017 solo se atendieron 3 mil partos en el Central.