Vínculo copiado
Muchas de ellas no tuvieron incremento presupuestal para este año y otras recibieron un aumento mínimo
15:30 viernes 12 enero, 2018
San LuisEste 2018 será un año difícil para las universidades en materia de recurso, situación que podría afectar el crecimiento de las instituciones a nivel nacional, toda vez que en algunas no hubo incremento presupuestal y otras recibieron el mínimo. Manuel Fermín Villar Rubio, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), señaló que el reto económico este año será para casi todas las instituciones, por lo que dijo se tendrá que hacer un gran esfuerzo para mantener el nivel educativo, concretar proyectos y brindar el servicio a los jóvenes potosinos. Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), señaló que el panorama será limitado, toda vez que solo se recibió un incremento del 4.5 por ciento en recursos federales y estatales, sentenció que las universidades públicas no están en condiciones de resistir un año más sin un incremento real. Rogelio Garza Rivera, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), señaló que el recurso tiene que emparejarse con la intención del Gobierno Federal de ampliar cobertura, en el caso de la universidad se ha logrado incrementar a 197 mil estudiantes, por lo que se tiene que hacer uso del ingenio para brindar un buen servicio educativo con el escaso recurso, sin embargo se frena el crecimiento en infraestructura hacia municipios. Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que el incremento fue marginal para la Máxima Casa de Estudios del país, lo que implicará un esfuerzo extra para garantizar la calidad y servicio a los jóvenes mexicanos. El Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, comentó que a pesar de que se vive una situación difícil para el país en materia económica, las universidades lograron mantener su presupuesto sin reducciones, sin embargo se trabaja con el Gobierno Federal y los gobiernos de los estados para poder mantener la buena operación de las instituciones y generar, de ser posible, crecimiento tanto para el servicio escolar, como para la parte de investigación.