Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señala ex directora del programa de Estancias Infantiles que no existía una red de corrupción en las estancias
17:31 jueves 21 marzo, 2019
San LuisEn su visita a San Luis Potosí y en reunión con encargadas de estancias infantiles locales Clara Torres, ex directora del programa de Estancias Infantiles, manifestó que la acción de gobierno de cerrar el programa que apoyaba a estas estancias es una tragedia nacional Atribuyó esta decisión del gobierno federal a una cuestión política más que por un tema de corrupción. “No había una red de corrupción, yo trabaje ahí hasta 7 de febrero, y yo puedo decir que el día que se tomó la decisión fue el 5 de febrero, y no teníamos ningún informe de que hubiera una red de corrupción, teníamos informe según la Auditoría Superior de la Federación que había una irregularidad del 1.8%, 300 estancias de un universo de 9 mil 500”. En varios estados se ha planteado la posibilidad que los gobiernos estatales y municipales rescaten el proyecto sin embargo, ha existido cierta resistencia de las autoridades que no son emanadas del partido Morena. “Yo he dicho que al presidente lo engañaron, que no fue el informe real, pero ahora que empiezan a enterar que fue y que son las estancias infantiles, cada vez hay más gente de Morena que esta saliendo a defenderlas”. La ex funcionaria señaló también que se ha planteado en foros nacionales, que la Secretaría de Educación de Pública las adopte como espacios de educación inicial, debido a que la Secretaría del Bienestar, le ha faltado sensibilidad según afirmó. Y es que se han promovido amparos en el país, debido a que esta prohibido que un gobierno reduzca recurso para la infancia, tan solo en diciembre fue del 50% por ciento. “Quiere decir que si la Cámara de Diputados autorizo al ejecutivo, 2 mil millones de pesos para un programa que se llama estancias infantiles, que es el cuidado infantil mientras los padres trabajan, el ejecutivo no puede quitar ese programa y decir ya no es cuidado infantil, sino es una beca de madre de trabajadora”.