Vínculo copiado
Choferes laboran hasta 20 horas y no acuden a capacitación; CTM recibe hasta 10 quejas semanales contra operadores
18:49 miércoles 21 febrero, 2018
San LuisEran las 16:15 horas. Cupertino, quien es chofer de una unidad de transporte de personal, circulaba por Periférico Norte, en las cercanías de la colonia Las Flores y tenía los minutos contados para alcanzar a dejar en su destino al personal de la empresa Draexlmaier y volver por su otro servicio a las 7 de la tarde. Al apreciar que el tren se aproximaba al cruce por donde él pretendía pasar, Cupertino decidió acelerar, de lo contrario tendría que esperarse varios minutos a que pasara el tren y probablemente no alcanzaría a llegar por su otro servicio y por tanto, la empresa para la que trabaja le cobraría el costo del pasaje en taxi de todos los trabajadores que debía trasladar. Los cálculos de Cupertino no fueron correctos, no alcanzó a cruzar y el ferrocarril lo impactó en la parte trasera, proyectándolo hacia una barda y ocasionando con ello la muerte de cinco personas y 27 heridos. Mala decisión, el tren tenía solo unos cuantos vagones, esperarse le habría costado solo un minuto y aún cuando fuera un tren con muchos vagones, no valía la pena poner en riesgo la vida de tantos pasajeros. Un chofer de una empresa de transporte de personal, quien prefirió permanecer en el anonimato, narró a GlobalMedia parte de este episodio vivido la tarde del miércoles 14 de febrero, quien señala que muchos de los accidentes que se suscitan en el transporte de personal se deben a las presiones con las que laboran los operadores, quienes tienen que realizar entre 6 y 7 servicios diarios, así como las jornadas extenuantes de trabajo, las cuales llegan a ser de hasta 20 horas diarias. Señaló que la mayoría de los choferes inicia su jornada laboral a las 5 de la mañana y la concluye a la 1 o 2 de la mañana del día siguiente, con espacios de descanso de entre 1 y 4 horas, por lo que el cansancio es un factor que ocasiona los accidentes, además negó que reciban capacitación por parte de sus empresas, únicamente les piden contar con licencia federal y un certificado médico, el cual se obtiene realizando un examen antidoping, uno de la vista y exámenes de obesidad, diabetes y presión. REGULACIÓN EN EL “LIMBO” De acuerdo a datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno Federal, en San Luis Potosí circulan 1 mil 619 unidades con placas federales de Turismo, que son los permisos que tramitan las empresas de transporte de personal para poder circular por la Carretera 57, más allá del Periférico y poder dejar al personal de la Zona Industrial. Estas unidades son propiedad de 340 permisionarios y la SCT federal realiza alrededor de 150 inspecciones al año, es decir que en un año se revisa a menos de la mitad de las empresas de transporte de personal en el estado. La SCT a nivel estatal también regula una parte de las empresas de personal, sin embargo son pocos los concesionarios que solicitan permisos del Estado para trasladar personal, toda vez que la Carretera 57, pasando el Periférico, es una vía federal y para poder trasladar pasajeros por ahí se requieren permisos federales, por lo que todas las empresas que circulan en ese tramo optan por realizar su trámite ante la dependencia federal. El experto en temas de transporte, Ernesto Piña Cárdenas, consideró que esta situación provoca que en muchas ocasiones la regulación del transporte de personal quede en el “limbo”, toda vez que ni el Estado ni la Federación tienen la total responsabilidad de regular esta actividad, sino que es una responsabilidad compartida, ya que muchas empresas ni siquiera cuentan con una concesión estatal para prestar el servicio. Consideró que Gobierno del Estado debería proponer reformas a la Ley del Transporte, con el fin de que sea la SCT estatal la que regule a la totalidad del transporte de personal en la ciudad, además de que se facilite el otorgamiento de permisos a estas empresas, con el fin de tener un padrón exacto de cuántas operan y evitar que una parte de ellas esté registrada únicamente ante la SCT federal. HASTA 10 QUEJAS SEMANALES El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, estimó que semanalmente reciben en promedio 10 quejas, por parte de trabajadores, por inadecuado servicio de las unidades de transporte de personal, entre las que se encuentran el exceso de velocidad, por lo que dichas quejas son hechas llegar a la SCT estatal. La SCT federal explicó que existen en San Luis Potosí tres centros de capacitación autorizados por la dependencia, en los cuales se les ofrece capacitación inicial a los operadores de estas unidades, donde se les dan pláticas y se les realizan exámenes, para posteriormente expedirles una constancia, la cual es requisito para tramitar la licencia federal; sin embargo la continua capacitación es responsabilidad de las empresas y no hay una supervisión en cuanto a ello. EMPRESAS “PATITO” El presidente del Parque Industrial Fundidores, Héctor D’Argence Villegas, señala que adicional a la falta de capacitación de choferes de empresas legalmente establecidas, se ha detectado la operación de transporte irregular en la Zona Industrial, es decir personas físicas que compran una camioneta y ofrecen trasladar a los trabajadores, por lo que consideró que la SCT estatal debería poner manos a la obra y regular a todos estos transportes. La SCT federal, por su parte, realiza verificaciones a las empresas, en donde se revisa que tengan sus pólizas de seguro vigentes, que sus operadores tengan licencia, así como la revisión de sus unidades, en cuanto a que tengan condiciones mecánicas óptimas y cumplan en temas ambientales; sin embargo poca o nula regulación hay por parte de autoridades estatales, respecto de las jornadas extenuantes de trabajo de los choferes y la falta de capacitación que hay entre los mismos.