Vínculo copiado
Pues bien, yo también pienso que muchas de las cuestiones que puede estar planteando Andrés Manuel López Obrador sin pretender compararlo con nadie, pueden ser demasiado idealistas
00:03 lunes 23 julio, 2018
VIRALESSe ha comentado mucho acerca de los proyectos de López Obrador, de hecho desde la campaña se le ha estado criticando fuertemente, vigorosamente y constructivamente, en fin de muchas maneras, pero sobre todo se le ha criticado diciendo que no tiene idea de lo que hace; pensando que más bien visto se trata solo de idealismo el que el Presidente electo de los mexicanos maneja. A propósito de esto pienso que en realidad la política debería de ser la ciencia de lo ideal, es una ciencia que busca que la perfección del hombre se materialice, que encontremos el ideal del hombre. Y pues fíjese usted que Platón así lo decía: Para Platón la filosofía es camino de superación, es la búsqueda de la perfección humana. Su filosofí¬a política el medio de hacer a los hombres más virtuosos. La educación y la Política son dos partes de un mismo todo, hacer al hombre mejor en tanto hombre, la búsqueda de la perfección moral, de la excelencia humana, la República es la educación de los hombres, dice Platón en el Enéxono. Pues bien, yo también pienso que muchas de las cuestiones que puede estar planteando Andrés Manuel López Obrador sin pretender compararlo con nadie, pueden ser demasiado idealistas pero ¿Que no tenemos obligación de buscar lo mejor? ¿Que no tenemos también la obligación de darle la oportunidad de que a partir del primero de diciembre próximo empiece a intentar cosas nuevas, diferentes, porqué no hasta inéditas? Si ya se votó mayoritaria y contundentemente por él ¿No merece la oportunidad cuando menos de llegar y empezar a demostrar lo que es o lo que no es? Por supuesto él no va a salvar al paí¬s, lo tenemos que salvar todos, tenemos que pensar con madurez porque la madurez es una parte esencial de la democracia. La Democracia está hecha en gran parte de madurez, de una forma de pensar del hombre más madura más reposada, más ventilada. Tenemos que ser maduros y darle madurez a nuestra Democracia que al fin parece estar en su mejor versión, aunque ésta sea también inacabada. No podemos nada más dedicarnos a hacer memes; los memes podemos disfrutarlos, podemos reírnos o nos podemos enoja o lo que sea pero no pueden ser la base de nuestra construcción de ese ideal .No pueden los memes manejar nuestra idea y hoy que la gente verdaderamente está participando, hoy que los mexicanos han demostrado que quieren participar de la política, hagámoslo, sigámoslo haciendo, pero para ayudar al nuevo Gobierno, esto no significa que nos vendamos totalmente con lo que sea como dogma de fé o con lo que sea que haga López Obrador; No, no significa eso, pero sí significa que tenemos que poner nuestro grano de arena para entender las cosas, nuestro grano de arena para que las cosas Sean, se realicen los proyectos, se toleren los cambios que puedan resultar dolorosos pero que conlleven un beneficio para la mayoría. Una de las cuestiones que más inquietud ha causado son las medidas de austeridad que se aplicaran a la burocracia de confianza, la alta burocracia que tanta sangría le causa al país. En países como Alemania, Inglaterra, Noruega, Dinamarca y otros muchos con un desarrollo más saludable que el nuestro se ha vuelto una tradición y cultura el reconocimiento, respeto y valoración a los profesores de cualquier nivel, en México, hay que decirlo, el presupuesto para educación, investigación y cultura se ha ido recortando año tras año y sexenio tras sexenio de tal suerte que tenemos profesores universitarios, de primaria, secundaria, etc. mal pagados, indecorosamente remunerados; las becas para estudios de postgrado e investigación prácticamente han desaparecido de a cuerdo con los informes de CONACYT y sin embargo la alta burocracia mexicana sigue percibiendo incrementos y privilegios que van desde el pago de un cajón de estacionamiento, vales de gasolina y hasta un buen coche y chofer sin que esto encuentre justificación alguna más allá del usufructo patrimonialista de un supuesto triunfo en las urnas. Si se aplican estos ajustes y se adelgaza la nomina burocrática ojala que los recursos ahorrados puedan ser redireccionados hacia la mejoría profesional y económica de maestros y a la generación de becas que estimulen la investigación y cultura que precisamente pueden darle mayor madurez a nuestra democracia, pueden y deben generar nuevos pensamientos, nueva esperanza y un nuevo país.