Vínculo copiado
Exclusiva
Especialista asegura que, de contar con las vacunas, México podría inmunizar a toda su población en menos de un año
01:55 martes 16 febrero, 2021
San LuisActualmente se está capacitando a personal de áreas de la salud de universidades en México para que puedan participar en una campaña masiva de vacunación que acelere la inmunización de la población, así lo señaló Claudia González Acevedo responsable del Comité Covid-19 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). La especialista indicó que, en el caso particular de San Luis Potosí, se cuenta con una lista de más de 400 alumnos de las facultades de Enfermería, Medicina y Ciencias Químicas de la UASLP, que estarían trabajando en dicha campaña a quienes se les estará capacitando. Además de dar a conocer que, a solicitud de la federación, las universidades podrían convertirse en centros de vacunación. Referente a que México es considerado por muchos países como uno de los que mejor estructura de vacunación tiene, González Acevedo comentó que, en efecto, el país cuenta con una gran estructura y estrategias de vacunación, además de referir que, si se contara con todas las dosis que se requieren para los habitantes y tomando en cuenta la estrategia de sumar a las universidades, se podría inmunizar a toda la población en 2021. De igual forma, dijo que es importante que se pueda retomar lo que se ha hecho en otros países con respecto a permitir que la iniciativa privada también pueda distribuir y aplicar la vacuna contra el covid-19. Agregó que en estos momentos de crisis lo que puede salvar la vida es justamente la aplicación de la vacuna, por lo que las decisiones que está tomando el Gobierno Federal está limitando la distribución. MÉXICO, EN LOS ÚLTIMOS LUGARES DE VACUNACIÓN
De acuerdo a información de organismos internacionales con corte a finales de enero, México se encuentra entre los últimos lugares en la aplicación de la vacuna a la población. La tasa de vacunación por cada 100 habitantes en algunos países es de:
Israel 20.93, Emiratos Árabes Unidos 10.99, Estados Unidos 2.02, Dinamarca 1.98, Reino Unido 1.94, Italia 1.06, Alemania 0.64, China 0.66, España 0.59, Rusia 0.55, Argentina 0.24, Costa Rica 0.19, Francia 0.12, México 0.06 y Chile 0.06. CINCO PROYECTOS DE VACUNA DETENIDOS EN MÉXICO
Actualmente en México hay cinco proyectos de investigación y desarrollo de vacunas, sin embargo, lejos de apoyar este tipo de iniciativas el Gobierno Federal ha puesto los ojos en adquirir las vacunas extranjeras. Las instancias que no cuentan con financiamiento para seguir con la investigación de sus vacunas (la mayoría en fase 3) y además se han topado con la burocracia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) son:
-Universidad Nacional Autónoma de México
-Universidad Autónoma de Querétaro
-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
-Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
-Instituto Politécnico Nacional