Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Empresas de seguridad privada son caras y dan un mal servicio; deben implementarse otras estrategias
15:22 viernes 2 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (02 marzo 2018).- Las universidades en general son vulnerables a la inseguridad, debido a que se han dedicado a hacer gastos inútiles en materia de seguridad privada, que la mayoría de las veces ofrece un mal servicio, en lugar de generar esquemas de seguridad interna, apoyándose en la participación de alumnos, docentes y personal administrativo, consideró Francisco Salazar Soni, experto en seguridad, en entrevista para Imagen Informativa. Dijo que las universidades, a través de personal intramuros, como son los propios docentes, deberían realizar las labores de vigilancia e incluso lograr la participación de alumnos para hacer patrullajes, a cambio de una remuneración, toda vez que muchas instituciones prefieren contratar seguridad privada, la cual es cara y de mala calidad. Consideró que las universidades tiene una “visión estrecha” en materia de seguridad, lo que ha llevado a que dentro de ellas se reproduzcan conductas sociales delictivas, como el narcomenudeo, dado que generalmente los ingresos a estos recintos son completamente libre y no hay un control sobre ello. Mencionó que es fundamental que en las universidades se genere una cultura de la autoprotección y se revisen temas básicos, como el simple hecho de que haya rejas en puertas y ventanas, que se monitoreen las cámaras de videovigilancia o que los estacionamientos sean seguros.