Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Señaló que debe haber un planteamiento integral para que se considere la convivencia de las diferentes formas de movilidad y que transiten de manera segura
00:49 sábado 7 julio, 2018
San Luis
San Luis Potosí, México (06 julio 2018).- El proyecto de movilidad para que la Avenida Salk sea considerada como vía alterna a la 57, debe ser replanteado y considerar los riesgos que implica el que se encuentren en la vialidad las vías del tren , señaló Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Señaló que debe haber un planteamiento integral para que se considere la convivencia de las diferentes formas de movilidad y que transiten de manera segura, como es reducir espacios de estacionamiento y que se puedan dar espacios para bicicleta, peatón y que el automóvil pueda movilizarse prioritariamente por avenidas como Salvador Nava.
Señaló que la factibilidad de utilizar una vialidad como vía alterna dependerá de cómo este planteada dentro de la organización y aprovechamiento del espacio y los puntos con los que va a conectar para que finalmente pueda tener utilidad, pues si se realiza como se tiene hasta ahorita, sin considerar carriles exclusivos sin re direccionar otras vías, no será eficaz ni segura.
Dijo que ya es necesario que el sistema de vialidad se reorganice para prevenir los accidentes, al coche sobre la bicicleta, el autobús, ferrocarril y tránsito pesado sobre el automóvil, revisar espacios exclusivos para los medios de movilidad vulnerables y garantizar la seguridad.
Reiteró que se debe admitir que el crecimiento de la superficie urbana es acelerado, pues de acuerdo a un estudio realizado por la Facultad del Hábitat, de febrero de 2017 a mayo de 2018, la superficie aumentó en cerca de 5 mil hectáreas, y se quedan rebasados los espacios donde antes no convivan las formas de movilidad como es el vehículo y el ferrocarril, por lo que se debe replantear la organización de la movilidad.