Vínculo copiado
Exclusiva
De lo contrario se verán efectos adversos en la temperatura de la Zona Metropolitana
01:04 miércoles 15 mayo, 2019
San LuisLos efectos catastróficos que está dejando el incendio en la sierra de San Miguelito son preocupantes, debido a que se ha consumido la mayor parte de la “cubierta vegetal” con la que contaba la sierra y que permitía que la lluvia no impactará en el suelo provocando una erosión de la misma, ahora que ya no habrá zonas verdes pudieran presentarse consecuencias adversas para la ciudad, aseguró Germán Santacrúz, investigador del Colegio de San Luis. Explicó que dado a que la Zona Metropolitana se abastece de los acuíferos de la sierra de San Miguelito, ahora ya no podrá tener la misma recepción de agua con la que se contaba debido a que ya no hay una vegetación que la reciba en la sierra además de que no se podrá dar un proceso natural, ni normal del abastecimiento de los acuíferos debido a que la zona además de que sigue incendiándose difícilmente se podría reforestar por que no se conoce la calidad del suelo después de que el siniestro se sofoque, aunado a que también existe el alto riesgo de que los pozos agrícolas cuenten con menor recepción de agua para su riego. “Los arbustos generaban la función de regulación de temperatura y que por otro lado a la hora de quemarse al generar dióxido de carbono se generó al final los gases efecto invernadero en toda la ciudad”. Por lo tanto el experto en gestión sustentable del Agua, se pronunció porque las instituciones busquen reforestar otras zonas que lo requiera la ciudad y no necesariamente por ahora en la sierra de San Miguelito, pues remarcó hay otras zonas de la capital que requieren ser reforestadas y no podemos quedarnos con las manos cruzadas.