Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No dudo que cualquier mujer potosina sería una magnífica gobernadora, muchas de ellas han o tienen experiencia de gobierno
01:54 domingo 8 noviembre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍASerán 15 las gubernaturas que el próximo junio estén en juego, de las cuales 7 serían para hombres y 8 para mujeres, algo que sin duda alguna será un problema para los partidos políticos, sobre todo los dominados por los hombres. Por ejemplo si una de esas entidades fuera San Luis Potosí dentro de los posibles candidatos o candidatas solo 3 nombres corresponden a mujeres o por lo menos de las que se han apuntado a viva voz: Francisca Reséndiz, por Morena; Sonia Mendoza, por Acción Nacional y Mónica Rangel, quien dijo que quería, imagino que por el PRI. De las tres mencionadas la única con posibilidades reales es Sonia Mendoza, la actual diputada local ya compitió hace seis años por el gobierno estatal y no quedó nada lejos Juan Manuel Carreras, pero además tiene toda una carrera política y está en la contienda interna. Con el debido respeto para la dirigente sindical no cuenta con experiencia en la lid de la real politica, sin control de agremiados, no es lo mismo manejar el gremio que una entidad. Por lo que se refiere a la secretaria de salud, ella se encuentra en la lucha contra el Covid y sus exposiciones cotidianas para informar cómo va la entidad no son suficientes para que desde el tricolor vean en ella una candidata viable. Además de que en el PRI tiene mucha competencia con mujeres que dentro de su militancia tienen grandes méritos. No dudo que cualquier mujer potosina sería una magnífica gobernadora, muchas de ellas han o tienen experiencia de gobierno, algunas desde una secretaría de estado, otras desde el legislativo y unas más desde gobierno municipal. Pero hasta el momento no se han mencionado sus nombres. Ojalá se pronuncien y estén en la contienda. En la elección pasada en la cual se disputaron 9 gubernaturas 11 fueron candidatas mujeres, cinco de las cuales se postularon por la Ciudad de México y las otras, una por cada entidad, por Veracruz, Tabasco, Puebla (quien ganó, aunque lamentablemente falleció en un accidente aéreo), Morelos, una por Guanajuato y otra por Jalisco. Para la elección de junio próximo se han mencionado nombres de mujeres por entidades como Campeche, Colima, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo león, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas, pero solo en mención, pronto veremos cuántas quedan y dónde, ojalá sean muchas, por el bien del país. Sería fabulosos que cada partido propusiera igual número de hombres que de mujeres en el proceso interno para la selección de su candidato o candidata y de acuerdo al método válido (encuesta, elección interna o abierta) de cada instituto político definiera si es ella o él. Pero eso lo veremos algún día o bien el INE los obligará muy pronto y no veo en ello solamente la equidad, sino la gran capacidad y valía demostrada por ellas, pero sobre todo es su derecho. DETALLES Hay todo un grupo de personas que ya está más que apuntadas para ir a la campaña de Juan Ramiro Robledo, cuyo perfil en Facebook ha tomado relevancia sobre todo con seguidores que los conocemos desde hace muchos años y otros que se han sumado por curiosos o chismosos o encontrar la señal que diga que siempre si va. El PRD irá en alianza con el Pan, si les da tiempo por eso de la ley electoral, veamos que deja el Consejo Político blanquiazul que este domingo se realiza. Por cierto que los amarillos han dicho que junto a cualquier partido irían, menos con el verde, claro los dejó en la calle su anterior dirigencia que ahora milita en el ecologista. Será interesante saber, primero si presentan candidatos o candidatas y los nombres de los partidos recién llegados como Encuentro Social, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas. ¿Usted no ha recibido invitación para alguna candidatura? Es pregunta. ¿La Avenida Pensilvania en Washington se verá invadida por casas de campaña?, como fue invadido Paseo de la Reforma en 2006, el presidente López Obrador puede asesora a su amigo Trump al respecto. Lección: Si se puede, si se puede, con votos quitar a los locos.
---------