Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Cifra de víctimas aumentó 16% en SLP durante el último año, reporta el INEGI
23:25 miércoles 26 septiembre, 2018
San LuisEn el año 2017, 452 mil 566 potosinos fueron víctimas de algún delito, lo cual representa el 23.9 por ciento de la población. Esta cifra significa un aumento del 16.1 por ciento, con respecto a los 389 mil 763 potosinos que fueron víctimas en el 2016 y coloca a la entidad potosina en el lugar número 20 a nivel nacional en victimización, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018, publicada este martes. La encuesta reporta que la prevalencia delictiva en 2017 fue de 23 mil 926 delitos por cada 100 mil habitantes en San Luis Potosí, cifra también 8.5 por ciento superior a la de 2016. La extorsión fue el delito con mayor prevalencia con 7 mil 291 delitos por cada 100 mil habitantes; mientras que las conductas antisociales más reportadas por los ciudadanos fue el consumo de alcohol en la calle (69.5%), los robos y asaltos (49.6%) y el consumo de drogas (48.3%). VIOLENCIA EN GUANAJUATO AFECTÓ A SLP El experto en seguridad Luis Osornio Saldívar señaló que el alza delictiva en parte va ligada al desarrollo económico que están teniendo ciudades del centro y Bajío del país, como Guanajuato y San Luis Potosí, en donde ha habido repunte de homicidios dolosos y se tiene la tendencia a colocarse entre las 10 urbes más violentas del país. Añadió que mientras el sector empresarial está cumpliendo con dar empleos, el gobierno está fallando en garantizar seguridad para quienes laboran en esas empresas que están llegando a la entidad. Francisco Salazar Soni, también experto en seguridad, señaló que el alza delictiva que ha tenido Guanajuato ha venido también a repercutir en San Luis Potosí; aún así consideró que los niveles de incidencia delictiva en la entidad siguen siendo “aceptables” si se comparan con la media nacional. NO SE INVESTIGAN 93% DE DELITOS Otra cifra alarmante refiera a la cifra negra de delitos, es decir aquellos delitos que no se denuncian o que, a pesar de ser denunciados, no se inicia una carpeta de investigación. En San Luis Potosí la cifra negra de delitos es del 93.1 por ciento, es decir que más de 9 de cada 10 delitos ni siquiera son investigados por la autoridad. En total son 557 mil 950 delitos que entran dentro de la cifra negra. En 2017 se registraron 599 mil 101 delitos en San Luis Potosí, de los cuales solo 67 mil 542 fueron denunciados, es decir apenas el 11.3 por ciento y de esos delitos denunciados del 34.7 por ciento no se inició una carpeta de investigación. Salazar Soni añadió que uno de los factores que más inciden en que las víctimas no denuncien es la mala percepción que hay hacia las instituciones de seguridad y de justicia; mientras que la cifra de delitos que se denuncian, pero no son investigados, se debe principalmente a que los ciudadanos no saben distinguir entre un asunto que tiene procedencia por la vía penal y aquellos que se deben llevar por la vía civil. San Luis Potosí ocupó el lugar número 12 nacional de entre las entidades que menos denuncian delitos; el delito de extorsión es el que menos se denuncia, ya que el 100 por ciento de los casos quedan impunes por la no presentación de denuncias ante la autoridad.