Vínculo copiado
Señala fundadora de la Sociedad Mexicana de Victimología que se tiene que ser cuidadoso en el registro de víctimas
18:03 viernes 23 agosto, 2019
San LuisSegún explicó María de la Luz Lima Malvido fundadora de la Sociedad Mexicana de Victimología indicó que no se trata solamente de que se inscriban las víctimas en un registro para esperar su dinero, sino su empoderamiento y quitarle la victimización. “Es hacer con ella otra cosa, que a veces no estamos haciendo y vamos a generar gente terriblemente violenta, porque esos chicos y esa gente que está viendo que abusaron a su mamá, que la violaron, la tiraron al piso, ese chiquito nace con ganas de que maten al delincuente, entonces empezamos a tener exacerbada violencia y la gente reacciona con violencia”. Comentó que se tiene que ser cuidadoso en el registro de víctimas para decidir quien, cómo y porqué se está condición, para no hacer dispendio del recurso. “La reparación integral se hizo para abusos de poder cuando el estado mexicano tiene que darle todo a la víctima, pero un delincuente que cometió un homicidio, esa víctima no le puedes dar reparación integral, es decir, no le ofrezcas lo que no le vas a dar, porque ni siquiera el código penal de los estados habla del tema de reparación integral”.