Vínculo copiado
El objetivo es recuperar poco a poco la actividad turística en la huasteca, especialmente ante la cercanía del verano
14:14 martes 2 junio, 2020
San LuisLa zona huasteca de San Luis Potosí es un referente turístico nacional e internacional, pero la pandemia por el Covid-19 y el cierre temporal de establecimientos así como la indicación a la población de mantenerse en cuarentena, ha puesto en crisis a los empresarios de esa zona donde su actividad económica es propiamente el turismo. Recientemente fue reactivado el Aeropuerto Nacional de Tamuín, donde aterrizó el primer avión procedente de la Ciudad de México en el mes de agosto de 2019, operado por la empresa Aeromar, con el fin de que contribuiría a impulsar el desarrollo económico de la región, mismo que ante la contingencia sanitaria sufrió la cancelación de vuelos. La aerolínea habilitó un vuelo directo que operaba los jueves y domingos y se buscaba se habilitara también un horario en sábados, “No vamos a poder hablar de un vuelo que vaya lleno, es una derrama, necesitamos que todas las actividades poco a poco se puedan reactivar”, refirió Linda Rubí Parra Espinoza, presidenta del Consejo de Canaco ServyTur de la Huasteca Potosina. Quien declaró que los empresarios de la huasteca confían en el auge turístico que puede atraer el vuelo de Aeromar y que se ha comentado que podrían reiniciar operaciones el 15 de junio. “Lo que podamos generar va a ser para salvar los negocios, no van a ser unas ganancias como esperábamos, estábamos muy contentos que la Huasteca Potosina había tenido tanto éxito y había aumentado la infraestructura como el aeropuerto que hace que nos visiten personas de otros países”. Les preocupa el verano, ya que se esperaba una alta afluencia y previamente hicieron compromisos económicos de inversión pensando en recuperarla durante fechas altas como Semana Santa, situación que no se dio, llevan 2 meses sin ningún ingreso, incluso en la zona centro de Ciudad Valles hay cierres definitivos y entregaron los locales las personas dedicadas a venta de alimentos y servicios de viajes. Otros rubros como tiendas de ropa, zapaterías entre otras que pertenecen a actividades no esenciales, se adaptaron para hacer ventas en línea, a través de grupos de Facebook por parte de Canaco se buscó promover el consumo local con el fin de subsistir, “para alcanzar a pagar rentas, nómina, seguro social, la luz, nos vamos a seguir adaptando, para muchos son empresas familiares de segunda y tercera generación y nos importan nuestros empleados, no queremos que pierdan su trabajo”. En las agencias de viajes buscaron diseñar estrategias para pagos posteriores y descuentos para atraer al turismo local y de ser posible del interior de la república, enfatizó que la prioridad es la Salud y proteger la vida ante la pandemia, aunque reconoció que la afectación económica es fuerte. “quisiéramos poder comenzar con ese 30% de capacidad para poder respetar las medidas de sana distancia y que se reactive a un porcentaje menor la economía, de nada a eso, necesitamos eso, ya es súper urgente”.