Vínculo copiado
Este Centro de Atención tiene la capacidad para recibir a más de dos mil 500 usuarios activos por año
13:11 viernes 2 diciembre, 2022
JaliscoEn el marco del Día Mundial del Sida, conmemorado el primero de diciembre de cada año, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este jueves las instalaciones del primer Centro de Atención Especializado en VIH e Infecciones de Transmisión Sexual para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con una inversión de más de 320 millones de pesos, dotando a la metrópoli de un espacio digno para atender a las personas que lo requieran, el cual será operado por el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco. Con este proyecto, destacó el mandatario jalisciense, se cumple con el compromiso de mejorar la calidad de los servicios que se otorgaba a pacientes en las áreas de consulta externa de hospitales, poniendo a Jalisco a la vanguardia con esta unidad que marcará el rumbo del abordaje de la salud del VIH con énfasis en des estigmatizar la enfermedad y quienes la padecen. “Hoy estamos presentando esta agenda que también se ha desarrollado de la mano de la sociedad civil para poder construir una política pública integral, que demuestre un compromiso que va más allá del discurso, porque el día en el que hoy estamos, que se celebra la lucha contra el VIH, podríamos haber organizado un evento para echar un discurso, pero en cambio, en lugar de eso, estamos en un evento en el que estamos demostrando con hechos el compromiso que tenemos en el Gobierno de Jalisco y el de Guadalajara, a quien agradezco su apoyo presidente Lemus, porque a final de cuentas lo que vemos es el ánimo y la disposición de ayudar”, detalló el Gobernador. Alfaro Ramírez añadió que este Centro de Atención tiene la capacidad para recibir a más de dos mil 500 usuarios activos por año, generando un espacio libre de discriminación y de atención inmediata para evitar las complicaciones de esta infección. “Iniciamos con un esfuerzo para hacer un trabajo de diagnóstico, necesitábamos saber cuántos eran, dónde estaban y qué necesitaban las personas con VIH. Hoy podemos decir que tenemos ocho mil 222 personas detectadas en Jalisco, 85 por ciento concentradas en AMG”, enfatizó el mandatario. Por su parte, el Secretario de Salud en el Estado, Fernando Petersen Aranguren, recordó que hace 41 años se confirmó el primer caso de VIH en el mundo, y desde entonces comenzó una lucha contra el virus, siendo un reto para los sistemas de salud que, actualmente, en el caso de Jalisco, cuenta con una estrategia de atención integral. “Hoy estamos aquí para conmemorar los esfuerzos realizados desde entonces para controlar esta pandemia, analizar los avances y aún tenemos desafíos reales, y hoy estamos aquí para dar respuesta”, comentó el secretario. El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, reconoció que a través de un esfuerzo conjunto del Gobierno de Jalisco y el municipio, quien entregó en comodato el sitio donde se encuentra el Centro de Atención Especializado en VIH, se podrá dar una debida atención a las personas que lo requieran en la ciudad y toda la metrópoli. “Siempre lo hemos hecho en mancuerna, en beneficio de la ciudadanía, de las ciudades que nos ha tocado representar, y el día de hoy este es otro ejemplo de ese trabajo conjunto. Esto es un inmueble municipal, es propiedad del municipio de Guadalajara, y a propuesta del Gobierno del Estado, del propio Gobernador, del secretario de salud, nos dijeron: oye danos un comodato para que podamos nosotros invertir y construir lo que estamos atestiguando el día de hoy”, comentó el munícipe. A su vez, el Director General del OPD SSJ, Jesús Méndez de Lira, dijo que en Jalisco hay más de 19 mil casos detectados de VIH desde 1983 y que con la nueva infraestructura se podrá avanzar en una mejor atención en aspectos de tiempo, eficacia y calidez. La Presidenta de la Red Mexicana de Mujeres Trans, Paty Betancourt, agradeció el apoyo de las autoridades para hacer este centro posible, al ser parte de una lucha que por muchos años han impulsado los colectivos y organizaciones civiles de Jalisco. En lo que va de este año, se tiene un registro de ocho mil 222 personas con VIH-sida en el Estado, de los cuales siete mil 92 son hombres (86.3%), mil 79 son mujeres (13.1) y 54 personas trans (0.6%), quienes a lo largo de los años llevan el control y seguimiento en hospitales para población abierta, lo que generaba la saturación de los servicios del tercer nivel de atención. El Área Metropolitana de Guadalajara, a pesar de concentrar el 85% de los casos, no contaba con una infraestructura especializada para la atención de personas que viven con VIH, donde se les otorgue un abordaje integral, físico y emocional. Hoy ya existe este centro de atención integral. Este proyecto se suma a la inversión en infraestructura en salud del Estado de Jalisco, contará con: consejería, atención psicológica, consultorios de atención médica, módulo de enfermería y atención estomatológica, para brindar una atención integral, protocolo de prevención del VIH PrEP y PEP (pre exposición y post exposición), apegada a los protocolos y normatividad para la atención de los padecimientos de transmisión sexual, cuidando la integridad y confidencialidad de cada uno de los usuarios. Asimismo, se destinaron 25 millones 555 mil 491 pesos adicionales, para la toma de muestras y pruebas de laboratorio, que se realizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, correspondientes a los programas de diagnóstico de VIH e Infecciones de Transmisión Sexual. De esta manera se evita el envío de las pruebas a la Ciudad de México, lo que disminuye los tiempos de atención y diagnóstico. El Centro de Atención Especializado en VIH e Infecciones de Transmisión Sexual en el AMG cuenta con cinco consultorios médicos, cinco consultorios de psicología clínica para consejería, un consultorio dental, una farmacia para la administración, distribución y ministración de tratamientos antirretrovirales, una central de enfermería y un área de flebotomía y toma de muestras Los servicios que ofrecerá esta unidad son: ● Tamizajes de VIH, Hepatitis B y C, ITSs, Creatininas séricas ● Tomas de muestras para conteo celular y carga viral que serán procesados en CESLAB ● Consulta de primera vez en pacientes reactivos ● Consultas subsecuentes para los pacientes con carga viral indetectable y/o CD4 Mayor a 200 ● Consejería Psicológica y terapia de contención y de primer impacto ● Consulta de estomatología ● Creación de Servicios amigos para Adolescente ● Brigadas de Vacunación Programadas ● Seguimiento e implementación de la estrategia PrEP y PEP (profilaxis pre exposición y post exposición a situaciones sexuales de riesgo). Atención a pacientes con VIH en otras unidades: 1. Hospital Civil Fray Antonio Alcalde: 3,021 pacientes 2. Hospital Civil Juan I Menchaca: 1,375 pacientes 3. Hospital general de Occidente: 2,372 pacientes 4. CAPASITS Puerto Vallarta: 1,232 pacientes 5. Privados de la Libertad: 215 pacientes