Vínculo copiado
López Obrador dio un llamado a que el gobierno de EU atiendan el problema de la migración
10:20 viernes 30 junio, 2023
MéxicoEn la conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, el presidente López Obrador inició llamando al gobierno de Estados Unidos, que encabeza Joe Biden, a que atiendan el problema de la migración aportando recursos económicos para el desarrollo de países latinoamericanos y no con muros ni militarización en la frontera. Resaltó que México está predicando con el ejemplo, destinando millones de pesos para programas como Sembrando Vida, aplicados en países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, a fin de ayudar a frenar la migración forzada de sus ciudadanos. “Hemos estado insistiendo bastante en el gobierno de Estados Unidos para que destine fondos suficientes a planes de desarrollo y estados, predicando con el ejemplo. Nosotros estamos llevando a cabo un plan en Centroamérica con la participación, la aceptación de los gobiernos de Centroamérica y del Caribe. Hay muy buenos resultados”. Destacó que México seguirá ayudando a atender de fondo el problema de la migración, para que esta no se dé por necesidad. “La migración tiene que ser opcional, no forzosa y hay que atender las causas, hay que crear empleos, hay que promover del bienestar de los pueblos, de donde salen los migrantes, que eso es lo mejor, no los muros, no la militarización, no el mal trato a los migrantes”, dijo. López Obrador dijo que a través de Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), el gobierno mexicano ya expuso al gobierno de Biden los resultados de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica. "Lo estamos exponiendo al gobierno de Estados Unidos, Washington, con el propósito de que se apoye con recursos a los pueblos de Centroamérica y del Caribe. Si nosotros lo estamos haciendo ellos podrían ayudar mucho, no apostar a la fuerza, al armamentismo, apostar al desarrollo de los pueblos”, explicó. AMLO: "Está en puerta un programa México-EU de apoyo a migrantes"
Sin dar detalles, el presidente López Obrador anunció que “está en puerta un programa conjunto entre su gobierno y el de Joe Biden, para ayudar a los migrantes en en Estados Unidos. Justificó que, “aunque parezca increíble”, en Estados Unidos hay mucha gente pobre y necesitada. “Vamos a seguir cooperando con Estados Unidos, incluso hay un programa en puerta para apoyar a nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos. La cooperación de México con Estados Unidos, que también se necesita, hay quienes requieren apoyo. Aunque parezca increíble hay mucha gente pobre y necesitada en Estados Unidos”, dijo. López Obrador también exaltó que México seguirá con la cooperación internacional para ayudar a otros países y puso de ejemplo que recientemente han enviado brigadas de apoyo a Canadá ante los incendios en ese país. “Ahora estamos ayudando a Canadá, que está padeciendo de incendios, muchos incendios y hay brigadas nuestras trabajando allá” AMLO quiere exportar programas sociales a Sudámerica
El presidente López Obrador quiere extender los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, que aplican ya en Centroamérica y El Caribe, ahora a Sudamérica. Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, expuso los resultados de dichos programas sociales en la mañanera, en los cuales el gobierno mexicano invierte recursos y asesoría. Resaltó que entre 2021-2022 los programas generaron alrededor de 85 mil empleos formales e informales y que esperan que en 2023 se duplique a 148 mil beneficiarios que “mientras están en el programa, no tienen intención de migrar”. También, sin entrar en detalles, expuso que están asesorando a países de Sudamérica para que implementen estos modelos de desarrollo social que están frenando la migración. “Es por eso que el presidente López Obrador nos encargó el generar una estrategia de desarrollo a nivel regional, empezando por Centroamérica, continuando con el Caribe y más adelante también Sudamérica, en donde estamos dando asesoría” La funcionaria destacó que Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba han sido evaluados por consultoras externas y por el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y que “entre las evaluaciones encontramos que la productividad en las parcelas en casi todas se duplicó y hasta se triplicó la productividad”. Explicó que en esos países operan como programas sociales de transferencias directas condicionadas. “Esto quiere decir que la Amexcid está dando recursos directamente a las y los beneficiarios de estos programas en estos países, se les da un estipendio mensual y también se les dan insumos en el caso de Sembrando Vida, pero lo más importante es la capacitación que se recibe a cambio de estos insumos”, dijo. En total, en estos países registran 61 mil beneficiarios:
1.- El Salvador: 20 mil
2.- Honduras: 20 mil
3.- Guatemala: 14 mil
4.- Belice: 2 mil
5.- Cuba: 5 mil “Pero ya estamos en el 2023 trabajando en Guatemala, Belice y Cuba en una primera etapa y la segunda etapa de Honduras y de El Salvador. Entonces, nosotros pensamos que para finales de este año, adicional a los 84 mil empleos que se generaron entre 2021 y 2022, vamos a poder alcanzar hasta 148 mil empleos de personas que, mientras están en el programa, no tienen intención de migrar”, finalizó. Con información de El Heraldo de México.