Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El costo del metro cuadrado de la tierra en la entidad ya ha generado que inversionistas retiren su capital
22:47 domingo 9 enero, 2022
San LuisEl impuesto al traslado de dominio en San Luis Potosí recientemente aprobado por el Congreso del Estado, provocaría que la capital pierda competitividad respecto de inversiones en materia inmobiliaria y creación de nuevos desarrollos, a comparación de ciudades de otros estados, alertó el presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en voz de su presidente local, Luis Alvarado Moreno. Este aumento, precisó, complicaría aún más la situación, ya que refirió que actualmente el costo del metro cuadrado de la tierra ha generado que inversionistas y desarrolladores prefieran invertir su capital en otras entidades o incluso otros municipios de San Luis Potosí “Si de por si ya tenemos ahorita por el costo del metro cuadrado de la tierra, muchos inversionistas y desarrolladores potosinos que prefieren invertir su capital en otros estados o inclusive, municipios, pues ahora esto evidentemente va a complicar muchísimo más la inversión y la creación de nuevos desarrollos, porque más allá del costo de construcción, de urbanización y de adquisición del terreno que puedan tener los inversionistas o desarrolladores, ahora le tienen que sumar el costo de los impuestos que tienen que pagar sus clientes que en conjunto forman el precio final del producto que van a vender”, puntualizó. Expuso que, con este aumento se afectaría a todas aquellas personas que buscan adquirir un bien inmueble pues señaló que materiales como el acero también se ha incrementado hasta en un 15 por ciento y se aplican aumentos a otros impuestos como licencias de construcción en algunos casos, hasta en un 300 por ciento, que también repercutirá en el precio final de inmuebles. Indicó que, de manera drástica del 31 de diciembre del 2021 al 1 de enero del 2022, hubo casas cuyo costo se incrementó hasta en un 6 por ciento, solo por cuestión de impuestos. “Los consumidores son los principales afectados y nosotros como gremio, a los intermediarios en la compra-venta de inmuebles, nos afecta porque definitivamente nos va a bajar el volumen de operaciones y eso significa menor ingreso para todas nuestras oficinas, ¿por qué baja el número de operaciones?, bueno, porque hemos visto los últimos años como batallan los bancos para colocar los créditos”. Ante Alvarado Moreno señaló que AMPI junto con Canadevi y CMIC, que dentro de la Alianza Empresarial son las cámaras más afectadas por este aumento, proponen implementar una mesa de diálogo con autoridades y buscar la posibilidad de lograr algunos beneficios y descuentos que puedan aplicarse en la construcción de viviendas y nuevos desarrollos.