Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La influencia del fenómeno de “El Niño”, que puede provocar inviernos más lluviosos, continuará manifestándose en el estado
11:02 miércoles 10 enero, 2024
JaliscoLa influencia del fenómeno de “El Niño”, que puede provocar inviernos más lluviosos, continuará manifestándose en Jalisco, por lo que se esperan bajas temperaturas durante enero, así como posibles precipitaciones en febrero, informaron especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En rueda de prensa, el maestro Mauricio López Reyes, investigador del IAM, mencionó que durante los primeros días de 2024 se registraron temperaturas de hasta –4 grados celsius en municipios de la región Altos, y se prevé que esta tendencia se mantenga hasta la llegada de los meses primaverales. “Para el mes de enero y el resto de los meses invernales, los modelos de pronósticos nos indican que en algunos momentos seguiremos teniendo ingresos de masas de aire polar, y esto reforzará las condiciones de bajas temperaturas”, resaltó. “Enero, en general, va a ser más seco de lo normal en todo el Estado de Jalisco, pero ligeramente más lluvioso hacia el Norte”, añadió. Enfatizó que en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante estos meses la temperatura podría oscilar entre los 5 y los 10 grados celsius; sin embargo, mencionó que es posible que en la periferia se registren temperaturas de hasta 0 grados. Además, el investigador explicó que la presencia de “El Niño” facilita la entrada de humedad a Jalisco, lo que, aunado a las corrientes de viento y las bajas temperaturas, pueden provocar una sensación térmica más baja a la que registran los termómetros. López Reyes dijo que aunque diciembre de 2023 se percibió como un mes frío, en realidad presentó temperaturas ligeramente más cálidas que el promedio. “Respecto a las temperaturas, las condiciones de enero serán muy similares a diciembre, en general, más cálidas de lo normal en gran parte de Jalisco, salvo en algunas regiones de Los Altos, donde esperamos que las temperaturas medias estén más bajas de lo normal”. Añadió que diciembre de 2023 fue un mes ligeramente más lluvioso de lo normal debido a la presencia de “El Niño”, y explicó que la media de precipitaciones para ese mes es de 15 milímetros de lluvia, sin embargo, registró un promedio de 55 milímetros en Jalisco. “Es prácticamente más del triple de las precipitaciones medias para el mes de diciembre. Esto, sin duda, se ve reflejado en los índices de sequía que veníamos arrastrando desde la temporada de lluvias”, señaló.