Vínculo copiado
Además el IMUVI estrenó un nuevo desarrollo de vivienda.
17:19 jueves 1 diciembre, 2022
LeónEl municipio de León cuenta con cerca de 190 asentamientos irregulares de los cuales aproximadamente 140 tendrían posibilidad de contar con el servicio de agua potable tras la ley “agua para todos” del diputado Miguel Ángel Salim Alle. El director del Instituto Municipal de la Vivienda de León (IMUVI) Pablo Arturo Elizondo Sierra dio a conocer que los otros 50 asentamientos irregulares se quedarían si la posibilidad de ser parte de estos beneficios debido a que solamente van a poder beneficiarse aquellos asentamientos en vías de regularización. En ese sentido incluso dijo que 17 de estos asentamientos ya se encuentran en trámites de regularización. Explicó que dotar de agua a estos asentamientos conlleva diversos procesos jurídicos y técnicos pues hay algunas zonas en las que no se puede introducir infraestructura hidráulica porque la tierra se “desmoronaría”. Anuncian nuevo desarrollo de vivienda social Por otro lado, las autoridades colocaron la piedra del Desarrollo de Vivienda Colinas del Recuerdo, un proyecto que consiste en la edificación de 135 casas de tipo horizontal ubicadas en el polígono de desarrollo Jacinto López en el poniente de la ciudad, en un terreno propiedad del IMUVI. En esta primera etapa será de 50 viviendas. Cada una de ellas está en terrenos de al menos 105 metros cuadrados de superficie y 50 metros cuadrados de construcción aproximadamente. Tendrá dos habitaciones, sala, comedor, patio de servicio, un sanitario y un cajón de estacionamiento. El director del IMUVI de León, Pablo Elizondo dio a conocer que ahora otorgan mayores subsidios a quienes más lo necesitan, ya que no sólo será el subsidio base establecido para cada programa de crédito y subsidio a la vivienda que el IMUVI impulse, sino que podrá ver subsidios adicionales desde el 10 hasta el 34% si el beneficiario se encuentra en alguna situación vulnerable En este caso, el IMUVI otorgará a cada familia un subsidio del 10 por ciento del costo de la vivienda, equivalentes a 52 mil pesos aproximadamente. El valor de la vivienda tendrá un costo promedio de 522 mil pesos. Por su parte para las familias que se tuvieron que establecer en una zona de riesgo, porque no tuvieron mejores oportunidades para tener su casa, podrán adquirir una de estas viviendas con un subsidio del 34% del valor de la vivienda que corresponde al terreno urbanizado (alrededor de 173 mil pesos). La inversión de esta primera etapa es de 8.5 millones por el IMUVI y 16.4 millones de pesos por parte del constructor.