Vínculo copiado
Exclusiva
Se requiere de un andamiaje jurídico que permita ejecutar garantías que aseguren las inversiones extranjeras
01:53 lunes 29 mayo, 2023
San LuisLas entidades que pertenecen a la zona Bajío se han caracterizado por la expansión de las empresas que han decidido invertir bajo la influencia de la relocalización, un fenómeno positivo que obliga a cubrir ciertas necesidades como la infraestructura, la conectividad y la mano de obra calificada, señaló José Ramón Ayala Aguirre, abogado corporativo y socio de Santamarina y Steta. Dijo que en la actualidad las empresas están planteando regresar a sus países de origen, al lugar de donde salió la inversión, posicionando a México con un alto potencial por su ubicación geográfica y por ser parte de América del Norte, sin embargo, los inversionistas pueden frenarse debido a la falta de certeza jurídica, “no hay condiciones legales para crecer y proteger su inversión son temas que se deben trabajar para lograrlo”, explicó en entrevista para Así las cosas en El Bajío. La región Bajío cada vez se encuentra mejor preparado, debido a que tiene una buena calidad de vida, salarios bien pagados, a consecuencia de tener una mano de obra calificada que es lo que buscan los inversionistas. Finalmente aseveró que, un andamiaje jurídico que permita ejecutar garantías que aseguren las inversiones de los extranjeros que vienen a nuestro país a posicionarse, sino necesitas tener, “que haya un aparato judicial robusto e imparcial que va a cuidar los acuerdos que las partes plasmaron en lo firmado y no quede en letra muerta, tienen que tener un soporte de un aparato judicial atrás de ellos para que el día de mañana si es necesario acudir a tribunales se observe lo que de estableció en el acuerdo y se cumpla”.