Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Advierten daños en biodiversidad de Cozumel si no se detiene; reconocen que Bahía de Banderas también corre peligro
16:02 viernes 4 marzo, 2022
JaliscoApenas hace tres semanas que se creó el colectivo “Sobornemos a la Semarnat” en respuesta inmediata de la construcción de un muelle más en La Paz y Cozumel para recibir mayor número de megacruceros y desde entonces a la fecha reunieron un total de 25 mil pesos mediante recolección en espacios públicos, pues aseguró que si la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recibe dinero para actuar en favor de privados, también lo puede hacer para atender las demandas de la población:
“Normalmente los sobornos se ofrecen para evadir y violar la ley. En nuestro caso, preferimos ofrecer este ‘estímulo procurado por el pueblo bueno’ para que la ley se cumpla. Rechazamos toda forma de corrupción, pero la urgencia nos movió a actuar e imaginar otras vías a nuestro alcance para defender la vitalidad de los océanos y sus sistemas de vida.”
La activista e integrante del colectivo “Sobornemos a la Semarnat” Miriam Moreno, defiende que los megacruceros no son indispensables para la economía de los municipios donde arriban, porque contrariamente a lo que argumentan las autoridades, no dejan una derrama importante, ya que los turistas que viajan en ellos son en su mayoría vienen del norte del continente, por lo que no buscan gastronomía local, sino grandes franquicias, además de que se quedan pocas horas en el destino dada la inseguridad por la que México es reconocido internacionalmente.
Por ello, en el caso de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, una región donde también le han dado prioridad a los megacruceros, señaló que el sólo hecho de que arriben dañan la biodiversidad de los mares. Por lo que su argumento es: “ballenas o megacruceros”. En el tema local advirtió que aunque no sea igual de visible, dado el color más oscuro del pacífico a diferencia del caribe, habría que identificar el daño que los megacruceros han ocasionado hasta ahora:
“En bahía de banderas se nota menos el impacto por ahora, porque no haya una barrera arrecifal como la que tenemos acá en el caribe, es un poco menos obvio, aunque también ha habido muerte de corales, allá tienen acceso a animales como ballenas, delfines, hay condiciones muy privilegiadas, el riesgo principal es para las personas de a pie, para las clases medias.”