Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En ambos municipios no se ha instalado la Mesa Técnica de Alerta de Violencia de Género
11:18 jueves 27 noviembre, 2025
Jalisco
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizaciones feministas de la región denunciaron que los gobiernos municipales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas continúan sin implementar políticas públicas efectivas, pese a que ambos territorios cuentan con alertas de violencia de género emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).
Las activistas señalaron que, aunque la alerta implica la puesta en marcha de acciones urgentes y coordinadas para frenar la violencia feminicida, las medidas institucionales no se han concretado.
“Las violencias contra las mujeres que habitamos la zona metropolitana Puerto Vallarta Vallarta - Bahía de Banderas no han cesado y la justicia con perspectiva de género sigue siendo una deuda abierta en cada caso de feminicidio y desaparición.
Frente a este panorama, volvemos a exigir al Estado las políticas públicas necesarias para prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra niñas, jóvenes y mujeres.
Como es de conocimiento público, los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas cuentan con una alerta de violencia de género contra las mujeres emitida por la CONAVIM. Esta alerta debería implicar acciones gubernamentales urgentes y coordinadas para frenar la violencia feminicida y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de niñas y mujeres. Sin embargo, estas acciones no han llegado”.
Indicaron que en ninguno de los dos municipios se ha instalado la mesa técnica de Alerta de Violencia de Género, lo que consideran un incumplimiento grave de las obligaciones gubernamentales. Además acusaron a los alcaldes de ambos municipios de ser indiferentes ante esta problemática.
“En ninguno de los dos municipios se ha instalado la mesa técnica de la alerta de violencia de género, la realidad es dolorosa y contundente. En Puerto Vallarta, 109 mujeres han sido asesinadas por razones de género desde el 2014, mientras el alcalde Luis Ernesto Munguía González actúa con indiferencia y frivolidad.
En Bahía de Banderas, el alcalde Héctor Santana ha reducido la atención a la violencia de género a ayudas económicas y a cambios constantes en la titularidad del Instituto Municipal de la Mujer, debilitando cualquier posibilidad de política pública seria.
Para nosotras es evidente, no existe voluntad política por parte del gobierno del estado de Nayarit, del municipio de Bahía de Banderas, del gobierno del estado de Jalisco ni del ayuntamiento de Puerto Vallarta. Para construir e impulsar políticas integrales que prevengan, atiendan, sancionen y erradiquen la violencia contra las mujeres”.
Ante la negligencia institucional, los colectivos hicieron un llamado a fortalecer la articulación entre mujeres, jóvenes y niñas, a tejer redes comunitarias de apoyo y a reforzar la sororidad que, afirman, ha sostenido la resistencia y la exigencia de justicia durante décadas.