Vínculo copiado
No podemos ser agoreros de la catástrofe electoral, lo importante es salir a votar el 2 de junio
23:50 miércoles 29 mayo, 2024
ColaboradoresA escaso días de que se desarrolle la jornada electoral del 02 de junio en nuestro país, es innegable que desgraciadamente se vivió una jornada de campañas que han sido las más violentas en la vida política del país con 749 casos vinculados a violencia política, donde además se pretendió generar un clima de incertidumbre y miedo, pero lo cierto es que la mejor herramienta para seguir fortaleciendo nuestra democrática de la Nación es saliendo a votar. No podemos perder de vista que varios candidatos (as), precandidatas o aspirantes, simplemente se quedaron en el camino a consecuencia de la violencia que se presentó a lo largo y ancho del país, donde la muerte los alcanzo, antes de hacer realidad sus sueños de participar en busca de un cargo de elección popular y donde las distintas autoridades, háblese federal, estatal o municipales, trataron en todo momento de minimizar esta situación. Dicen que en nuestro país, somos más los buenos que los malos y por lo tanto, no debemos ni podemos permitir que las amenazas, presiones, chantajes o manipulaciones, cambien el sentido de nuestro voto, porque lo más importante es ejercer ese derecho por el cual se ha luchado a lo largo de la historia democrática de México. La hora cero llegó, y por lo tanto, es tiempo que, como ciudadanos asumamos la gran responsabilidad de razonar el voto, y no por ello, buscamos señalar que se deba votar a favor de una o de otro candidato o propuesta. Sin embargo, es importante reflexionar como mera probabilidad, pero, ¿Qué pasaría si votas, sin tomar en cuenta el partido o las personas que los representan?, pues simplemente se estaría corriendo el riesgo de que se pierdan los equilibrios de los Poderes y con ello también, la posibilidad de poner en juego la autonomía de las instituciones (Congreso de la Unión, INE, SCJN, INAI). Quiero dejar en claro, que tampoco busco influir en el sentir de nuestros amables lectores, porque todos tienen el derecho de decidir, por quien mejor les convenga y seguramente para una gran mayoría de la población, el desarrollo de las campañas les generó un gran hartazgo, pues de acuerdo al informe del INE, durante estos 90 días de campañas se registraron alrededor de 52 millones de spots. Tampoco podemos soslayar que para salvaguardar la jornada electoral del próximo 02 de junio, se desplegará un total de 260 mil elementos de las distintas corporaciones de seguridad y aunque usted no lo crea, es prácticamente un hecho que no se instalarán la totalidad de las casillas en algunas entidades que han sido consideradas como “focos rojos”, entre ellos, Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca, Ciudad de México, y Sinaloa. También hay que dejar en claro que, no podemos caer o ser como los “agoreros de la catástrofe”, porque si bien es cierto que, a diferencia de otros procesos electorales, estos fueron de los más violentos en la política y en la historia de México. Además también es cierto que existe el interés de la población por salir a participar y ojala que su decisión sea la que sea, logre cambiar y hacer conciencia de las nuevas autoridades, porque lo más importante es que prevalezca la paz social en nuestro México. No podemos dejar de lado que San Luis Potosí, también tiene lo suyo, sin embargo a manera de prevención se reveló que son más de 2 mil los elementos que estarán resguardando la jornada electoral del próximo domingo 02 de junio, donde se elegirá un Presidente o Presidenta de la República, 128 Senadores (as) de la República y 300 de 500 diputados federales, mientras que a nivel local se elegirán 15 de 27 diputaciones, 58 Presidencias Municipales, 387 regidurías y 64 sindicaturas. Para lo anterior se instalaran 3, 917 casillas distribuidas en las cuatro zonas del Estado. Ojala las y los potosinos, voten por la propuesta y el proyecto que promovieron las y los distintos candidatos que aspiran a representarnos en los próximos años, aunque resulta incongruente que pudieran ganar, aquellos que prácticamente, no realizaron campaña o simplemente se echaron a la hamaca, esperando un voto de cascada que, sería lo más lamentable para nuestro futuro y nuestro San Luis Potosí. Por lo pronto, se espera que el próximo lunes 03 de junio, México amanezca con quien dirigirá los destinos del país para los próximos seis años, al igual que 9 Estados con sus nuevos gobernadores (as), lo más deseable es que exista un verdadero respeto al voto como parte de la decisión de las y los mexicanos, para evitar a toda costa que se judicialicen nuestras elecciones y sobre todo, nuestra decisión.
Hasta la próxima.