Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Sociedad Civil organizada encabeza el Observatorio Electoral ante el debilitamiento de la democracia en el país, estados y municipios
01:50 sábado 8 noviembre, 2025
San Luis
Diversas organizaciones ciudadanas de la sociedad civil lanzaron el Observatorio Permanente de Integridad Electoral que tiene el objetivo de dar seguimiento y observar los procesos democráticos en México, señaló Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, quien detalló que entre las organizaciones participantes -además de la que él dirige- destacan Práctica y Laboratorio para la Democracia y México Evalúa.
Dichas organizaciones, resaltó, han estado observando procesos como la elección judicial, así como las elecciones legislativas y han identificado que el contexto que vive el país, con un deterioro democrático tan marcado -y del que la sociedad ha sido testigo-, "amerita que hagamos algo permanente que esté vigilando cómo se desarrolla la democracia".
En este sentido, subrayó que el Observatorio se centra en tres ejes: reformas electorales, elecciones de partidos políticos y elecciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Dichos procesos, explicó, se han vuelto tema central de la agenda pública del país.
"No es un tema cada tres años. En los últimos años hemos tenido revocación de mandato, consulta popular, elecciones intermedias, locales, judiciales, presidenciales y del Congreso de la Unión", agregó Silis, quien mencionó que son muchos procesos democráticos, los cuales lejos de ser íntegros, han estado cargados de las peores prácticas, donde la voluntad ciudadana impacta menos entre acordeones y recursos públicos.
Por consiguiente, Arturo Espinosa aseveró que se debe poner a la ciudadanía como centro y por ello se conforma el Observatorio Electoral.
Asimismo, destacó el papel de los organismos como el INE, pues "son instituciones necesarias para la democracia y el sistema electoral". A ello, fue claro y dijo que una nación no puede aspirar a tener una democracia más robusta si no es a través de estas instituciones que han sido parte fundamental de la Constitución y el sistema electoral del país.
No obstante, lamentó que los organismos democráticos viven un momento difícil basado en ataques a su autonomía y recortes presupuestales, así como una crisis de independencia por quienes la integran.
"El actuar de consejeros y magistrados ha favorecido al oficialismo con decisiones inexplicables. Un ejemplo, los acordeones en la elección judicial. Su justificación es realmente excesiva, es tapar los ojos a la realidad que vimos millones de mexicanos y mexicanas", añadió.
Ante dicho retroceso democrático, Arturo Espinosa expresó que es tiempo de que la ciudadanía alce la voz, exija, denuncie y señale. Ya que, con un escenario donde las instituciones han perdido autonomía y la oposición vive desdibujada y desaparecida, se requieren ciudadanos constantemente activos en el papel para ser esos contrapesos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"No buscamos polarizar, lo que creemos es que debemos construir y vivir en democracia, pues nos da derechos, voz para expresarnos y nos permite incidir a través de la participación. Ese es el objetivo para retomar el camino democrático", concluyó.