Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
En San Luis Potosí el delito se ha hecho insostenible, afecta desde pequeños a grandes negocios y emprendimientos
02:00 sábado 8 noviembre, 2025
San Luis
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí recibió con aprobación la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, al considerar que se trata de un avance necesario para frenar uno de los delitos que más afecta a empresas, comercios y trabajadores en el estado, así lo señaló su presidente, Luis Gerardo Ortuño, quien recordó que el organismo impulsó durante años el fortalecimiento del marco legal en esta materia.
Ortuño subrayó que endurecer las penas contra quienes cometen extorsiones era una demanda urgente del sector productivo, ante la constante proliferación de llamadas falsas, intentos de fraude y presiones dirigidas especialmente a negocios de comercio y servicios: “Qué bueno que se pongan penas realmente fuertes para que los extorsionadores dejen de fastidiar, sobre todo a la gente que más necesidades tiene”, expresó.
El dirigente empresarial señaló que en San Luis Potosí la extorsión se ha convertido en un problema cotidiano que impacta desde pequeños comercios hasta empresas de mayor tamaño y alertó que los esquemas más comunes siguen siendo llamadas supuestamente bancarias u ofertas fraudulentas que buscan obtener datos o intimidar al personal. Reiteró la recomendación básica: no contestar números desconocidos, colgar de inmediato ante cualquier sospecha y verificar con familiares ante intentos de engaño.
Sin embargo, Ortuño advirtió que reforzar la ley no será suficiente si no se atiende un segundo gran pendiente: la baja denuncia, pues recordó que apenas entre 3% y 4% de los casos llegan a reportarse formalmente, lo que deja al delito operar con amplios márgenes de impunidad y a su juicio, parte del problema radica en la experiencia que viven los ciudadanos al acudir a denunciar.
El presidente de Coparmex describió que en muchas agencias del Ministerio Público la falta de papelería, fallas en computadoras, tiempos de espera prolongados e incluso filas bajo el sol desincentivan cualquier intento de presentar una queja: “La autoridad debe ponerse las pilas y facilitar que los ciudadanos vayan a denunciar”, insistió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Ortuño sostuvo que mejorar la atención, agilizar los procesos y apostar por una seguridad verdaderamente preventiva permitiría combatir la extorsión de manera más efectiva. Dijo que, mientras esto ocurre, el sector empresarial continuará insistiendo en la necesidad de fortalecer la cultura de la denuncia y reducir los márgenes de operación de quienes lucran con este delito.