Vínculo copiado
Los afectados se reunirán con autoridades federales para realizar una inspección en sitio
02:07 miércoles 15 marzo, 2023
ZacatecasHabitantes de diferentes comunidades del estado, donde se han asentado proyectos mineros, denunciaron las afectaciones en el ambiente que han provocado, sobre todo en el suministro de agua, lo cual ha generado un incremento en los niveles de marginación.
En conferencia de prensa, el Frente Social de Lucha por Zacatecas, reunió a un grupo de pobladores, líderes ejidales, afectados desde hace varios años por diversos proyectos mineros en la entidad, que se reunirían con autoridades de Semarnat y Profepa bajo la colectiva “Cambiémosla ya”.
Dicho movimiento nacional, busca realizar cambios radicales a la Ley Minera del país, para que las empresas del sector realicen actividades sustentables que no afecten el suministro de agua para agricultores de las zonas donde se instalan, garanticen el cuidado del medio ambiente y den trabajo a los pobladores.
Roberto de la Rosa habitante de Salaverna en Mazapil, conoce perfectamente como la minería destruye en su totalidad los lugares en donde se instala, ya que todos los días debe recorrer cerca de cuatro kilómetros para encontrar una fuente de agua para su familia y sus animales.
Además de recorrer esta distancia para darle de beber a sus chivas, don Roberto carga todos los días un garrafón de agua que llena en el mismo lugar donde beben sus animales; esa agua le sirve para la comida, el baño y la limpieza en el hogar.
Aseguraron que, en Salaverna son pocos los pobladores que quedan ante la destrucción que la empresa Frisco Tayahua realizó para explotar su tierra.
Una situación igual de grave viven habitantes de Morelos, quienes por la actividad que realizaba la Mina Madero, propiedad de grupo Peñoles, se quedaron sin agua para la actividad agrícola, pues más de cuatro pozos se vaciaron, denunció Sergio Vázquez.
Mónico Torres, de la comunidad de Cedros donde se ha instalado la mina Peñasquito, también relató cómo en la comunidad día a día se batallan por tener agua y cada año se puede sembrar menos, aunado a que la mina no ofrece trabajo a los pobladores y prefiere contratar personal de otros países y estados.
Misma situación viven los habitantes de la Colorada donde la empresa Plata Panamericana se instaló con la promesa de generar desarrollo y empleos y solo ha dejado más pobreza y daños al ambiente, acusando además de terroristas a los líderes ejidales que han denunciado los daños provocados por la empresa.
Estos temas fueron expuestos ante autoridades federales y se espera que se realicen inspecciones presenciales en cada comunidad para que se pongan cartas en el asunto y se exija a las mineras la reposición de los daños.