Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Las ventas totales de vehículos nuevos ligeros que se registraron de enero a septiembre ascienden al 4.5 por ciento
01:50 viernes 10 octubre, 2025
San LuisUn panorama complejo ha dejado el 2025 para el sector automotriz en México, ya que, además de la desaceleración económica que enfrenta el país -y que viene marcando tendencia a la baja desde el año pasado-, se ha conjugado con una presión en el contexto internacional derivada de la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y un marco enfocado al proteccionismo económico, explicó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
Además de las dificultades en la imposición de aranceles al comercio con México -incluso cuando se tiene ventajas competitivas frente al resto de los países-, señaló Rosales, otra incertidumbre es la consolidación de nuevas inversiones.
"Ante este panorama, la marcha del mercado automotor en el país se encuentra en la desaceleración", subrayó el presidente de la AMDA, aunque todavía en un escenario positivo, pues las ventas totales de vehículos nuevos ligeros que se registraron de enero a septiembre ascienden al 4.5 por ciento y superan ya el millón de unidades con una perspectiva de cerrar el año con un crecimiento cercano al 4 por ciento.
No obstante, dijo que lo anterior puede generar disonancia para quienes siguen cifras oficiales que emite el INEGI, pues esos datos corresponden a la agregación de cifras de las empresas que cumplen con transparencia informan al instituto, más aquellas que operan en México, pero que no publican ni comunican sus operaciones y, por lo tanto, generan esta brecha.
En este sentido, INEGI revela una disminución del 0.6 por ciento en ventas de vehículos ligeros de enero a septiembre, añadió Guillermo Rosales, pero integrando a aquellas empresas que no reportan, en su mayoría chinas. Sin embargo, puntualizó el presidente de la AMDA, es importante decir que las empresas que no lo hacen no están fuera de la norma, dado que no hay obligación legal para entregar reportes de ventas, producción y exportación. Hay un compromiso ético por parte de quienes sí lo hacen para que el INEGI las procese y los consumidores tengan información actualizada del desempeño de la industria en México y que propicia la transparencia.
Aunado a ello, desafortunadamente el Registro Público Vehicular no funciona en el país para llevar un control y realizar reportes más precisos, detalló Rosales. A diferencia de países en los que sí se obtiene información a partir de este registro, Repuve está obsoleto respecto a su marco jurídico y reglas, es inservible su plataforma informática y los recursos son insuficientes. En consecuencia, no se le ha concedido relevancia para poder brindar datos esenciales en prevención del delito para salvaguardar a todos aquellos que interactúan con trámites vehiculares.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Guillermo Rosales resaltó que los aranceles a automotrices asiáticas tienen muchas aristas. Por un lado, es verdad que la participación china representa el 15 por ciento de ventas totales y ha generado una merma en la contribución del mercado del resto de los países y dentro del gremio puede haber quienes vean con buenos ojos las restricciones a marcas chinas. Por otro lado, resulta complejo porque la apertura ha favorecido al consumidor, concluyó.