Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Productores gastan hasta 200 mil pesos para producir una hectárea; compradores ofrecen entre 1 y 2 pesos por kilo
02:00 viernes 10 octubre, 2025
ZacatecasLos productores de cebolla del estado están en crisis por el desplome del precio, que los orilló a tirar cientos de toneladas de la cosecha de este año ante la imposibilidad de comercializar. Los compradores ofrecen entre uno y dos pesos por kilo al campesino, mientras que en los mercados urbanos se vende hasta en 30 pesos, reclamó Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas. “Los que se enriquecen son los que comercializan porque compran a precio de miseria y venden a 20 o 30 pesos. Ya no se recuperan ni siquiera los gastos de operación”, advirtió. Con estos precios, expuso, los costos de producción de cebolla son insostenibles, “porque nosotros gastamos hasta 200 mil pesos y nos la quieren pagar a peso”. De Santiago Murillo lamentó que a pesar de la alta inversión en mano de obra, diésel, fertilizantes y empaques, muchos productores optaron por tirar las cosechas, ya que el valor comercial no compensa ni los costos de recolección de las cebollas para ponerlas a la venta. “Los costos de una hectárea (ha) de cebolla oscilan entre los 200 mil y 250 mil pesos, y si el kilo se paga a un peso, ni siquiera se recupera la inversión. Para cubrir los gastos, el precio mínimo debería ser de tres pesos”, señaló. El líder campesino estimó que en la entidad se dejaron de comercializar hasta 1 mil ha, lo que representaría pérdidas aproximadas de 500 mil toneladas de cebolla y monetarias todavía no calculadas. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en Zacatecas, el año pasado la superficie de cebolla sembrada fue de 4 mil 722.16 ha, de las cuales se cosecharon 4 mil 682, con lo que se obtuvo una producción de 197 mil 134.19 toneladas (t). Alberto de Santiago sostuvo que la falta de condiciones de comercialización de cebollas ha generado alarma entre los campesinos de la región, quienes advierten que, si las autoridades no intervienen con medidas urgentes, el abandono del campo podría agravarse y provocar un colapso alimentario en los próximos años. Enfatizó que esta problemática que enfrentan los productores es resultado de una falta de políticas públicas y legislativas que protejan al campo, pues no existen leyes que regulen los precios con base en los costos reales de producción, lo que favorece a los intermediarios o coyotes que compran barato y venden caro. Al problema de falta de precios justos para los productos agrícolas, se suma la falta de acceso a financiamiento, subsidios y apoyos gubernamentales, afirmó el líder campesino, para quien los programas federales de apoyo al campo “solo existen en el discurso. “Nos la querían ofrecer a 30 centavos y es una miseria y una burla para el productor”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Núñez Ortiz informó que en esta región, que ocupa el primer lugar en la producción de cebolla y ajo, así como de algunos chiles, ya llevan tres años padeciendo los precios bajos de la cosecha, “pero éste ha sido el peor de todos”. Con información de NTR Zacatecas