Vínculo copiado
Exclusiva
En México hacen falta políticas públicas para que la población, desde lo local, comience a cuidar cada gota de agua
01:52 domingo 27 marzo, 2022
San LuisEs posible desalinizar y distribuir agua del Golfo de México para abastecer de agua a zonas metropolitanas, sin embargo, la empresa privada o el gobierno que pretenda realizar este proyecto, deberá ser consiente del costo de la obra y sobre todo el costo de mantenimiento, señaló Jonathan Muthusamy Ponniah, profesor Investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional. Explicó que la tecnología de filtración por ósmosis inversa ya se lleva a cabo en el país, pero a manera de ensayo, pues este tipo de proyectos sólo lo desarrollan países de primer nivel como Arabia Saudita o Australia en donde cuentan con la tecnología, la economía y las técnicas específicas para poder consumir agua desalinizadas debido a que de ello dependen. Dijo que en México hacen falta políticas públicas y campañas de concientización para que la población desde lo local comience a cuidar cada gota de agua, “el agua de lluvia se puede capturar para que entre a los acuíferos, para que éstos se recarguen más rápido, pero en México no se tiene ese plan, los gobiernos se olvidan de recargar sus acuíferos en sus propias localidades”. La captación del agua para recargar los acuíferos sería la alternativa más viable, que se podría implementar en un plazo más corto y quizá hasta más económico, “todo humano debe cuidar cada gotita de agua, debemos preguntarnos ¿qué es lo que le vamos a dar a las futuras generaciones? (…) ¿agua contaminada o agua limpia? y el punto más importante, ¿cómo vamos a proteger el agua?”, puntualizó el investigador.