Vínculo copiado
De finanzas y seguridad en la entidad
00:10 lunes 22 septiembre, 2025
ColaboradoresSE LE HACE BOLAS EL ENGRUDO. Durante semanas, la titular de la Secretaría de Finanzas de San Luis Potosí negó tajantemente cualquier adeudo con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. No faltaron frases para el archivo como: "no les debemos peso a peso", "es un tema de interpretación", o "todo se cubre en especie". Pasaron los días y se reconoció oficialmente que sí hay una deuda de 179.7 millones de pesos.. Más allá de la semántica financiera y la defensa mediática, lo que revela esta contradicción no es solo un problema de contabilidad, sino de comunicación política. El gobierno estatal propone pagar en especie, es decir infraestructura, proyectos, obras, mientras la máxima casa de estudios enfrenta una crisis de liquidez que amenaza su operación cotidiana, incluidos sueldos y aguinaldos. Así, lo que se plantea como solución técnica puede convertirse en presión operativa, justo cuando la autonomía presupuestal debería garantizarse, no condicionarse. Cuando el dinero no llega, las declaraciones no bastan, y cuando el problema es evidente, el silencio también se vuelve una forma de discurso.
DECAE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD. La Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE) no deja lugar a dudas: en San Luis Potosí, las víctimas de delitos aumentaron un 8% en solo un año y el 76.3% de la población ya considera que vivir en el estado es inseguro. Pero el verdadero problema no es sólo cuántos delitos se cometen, sino cuántos se ignoran: el 93.2% no se investiga. Es una cifra negra tan grande como el desencanto que la sostiene. En esta paradoja, la impunidad no solo se tolera: se sistematiza. Y aún con los focos rojos encendidos, las razones para no denunciar se mantienen intactas año tras año: "pérdida de tiempo", "desconfianza en la autoridad", "nada va a cambiar". La estadística se vuelve un espejo incómodo que no miente: la justicia no llega porque ni siquiera arranca. ¿De qué sirven nuevas patrullas, cámaras o discursos, si el ciudadano sigue solo ante el delito? La respuesta no está solo en más policías, sino en más confianza y eficiencia de las Fiscalías, y también del Poder Judicial por supuesto. Y eso, por ahora, no se ve en las encuestas. ¡Hasta mañana!