Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Reforma Judicial, vergüenza en el extranjero y vergüenza potosina
00:03 viernes 23 agosto, 2024
ColaboradoresLas manifestaciones de inconformidad por parte del Poder Ejecutivo se ven constantemente: burócratas inconformes por falta en el cumplimiento de pagos o acuerdos previos. Nada nuevo. ¿El gobernador o sus secretarios en huelga? Impensable.
Nunca se ha visto una manifestación de diputados inconformes por su salario u horario laboral. Jamás. Si en el poder legislativo hay paros, se debe a trabajadores que paga el Ejecutivo.
Y, ¿en el Judicial? Los paros vienen en los niveles estatales y por los mismos temas.
Lo que nuestro país está viendo recientemente con manifestaciones y paros por parte del Poder Judicial Federal es histórico. Inaudito.
No solamente los escribientes o secretarias ejecutivas: desde Ministros de la SCJN para abajo. Todas y todos están haciendo patente su inconformidad contra la reforma que el Legislativo pretende realizar vía el Legislativo.
Y a ello se ha sumado el gobierno de Estados Unidos, a través del Embajador en México, Ken Salazar: "La elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de México-EUA-Canadá...". "Cualquier reforma judicial debe garantizar que el poder judicial sea fortalecido y no sujeto a la corrupción de la política".
Y a lo mismo el Embajador canadiense: la preocupación es total.
Y, ¿la vergüenza de San Luis Potosí en este tema?: el diputado federal morenista Juan Ramiro Robledo, principal promotor de esa reforma.