Vínculo copiado
El padecimiento tiene dos fases clínicas: aguda y crónica
17:55 martes 20 septiembre, 2022
San LuisLa enfermedad de chagas también llamada tripanosomiasis americanaes una infección parasitaria crónica y sistémica causada por Tripanosoma cruzi (chinches), la cual afecta a millones de personas en todo el mundo. A la fecha en el Estado se han detectado y atendido 11 casos crónicos de la enfermedad. La enfermedad de chagas es transmitida principalmente por las heces de chinches, por lo que cabe mencionar que no todos estos insectos están infectados por el parásito, es importante que ante una picadura, se deba analizar el insecto para determinar si está infectado. Asimismo existen otras formas de transmisión como son por alimentos contaminados con el parásito, por transfusión de sangre infectada, por transmisión vertical, por trasplante de órganos o por accidentes de laboratorio. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud este padecimiento forma parte del grupo de enfermedades desatendidas al encontrarse vinculadas con aspectos socioeconómicos deficientes y en zonas geográficamente marginadas. Es endémica en América, desde el Sur de Estados Unidos hasta Chile y Argentina incluyendo a México. Este padecimiento tiene dos fases clínicas: aguda y crónica. La fase aguda cuando es sintomática dura pocas semanas después de la infección, los signos y síntomas pueden estar ausentes o ser leves, como fiebre, dolor de cabeza, náuseas, signos de puerta de entrada del parásito, signo de Romaña, chagoma de inoculación, principalmente. En la forma crónica las personas pueden desarrollar daño cardiaco principalmente y en menor proporción sufren dilatación de colón o esófago, por trastornos motores gastrointestinales. Dado que nuestro Estado es endémico para el vector, sobre todo en la zona Huasteca por parte de estos Servicios de Salud