Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
"No más violencia simbólica”, “¡Respeto a la mujer!” e “Igualdad de género”, fueron los mensajes
18:04 miércoles 26 noviembre, 2025
MéxicoLa sesión en San Lázaro cambió de tono este martes cuando diputadas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tomaron la tribuna entre pancartas y consignas que exigían alto a toda forma de agresión contra las mujeres.
No más violencia simbólica”, “¡Respeto a la mujer!” e “Igualdad de género”, fueron los mensajes que acompañaron la defensa de una reforma que busca visibilizar una de las expresiones más normalizadas de la violencia de género.
En ese marco, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular -por 427 votos a favor- la adición de una fracción VII al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para tipificar la violencia simbólica dentro del marco legal mexicano. La minuta fue enviada al Senado de la República.
Desde la tribuna, la legisladora del PVEM María Luisa Mendoza Mondragón, impulsora de la reforma, agradeció el respaldo de legisladoras de distintos grupos parlamentarios y enmarcó la discusión en la conmemoración por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Como cada año, levantamos la voz para exigir el fin de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. Hoy damos un paso contundente: ninguna forma de violencia, ni visible ni silenciosa, tendrá espacio en la vida de las mujeres de este país”, expresó entre aplausos y ovaciones.
La legisladora del Verde recordó que la violencia simbólica puede ser tan sutil que quien la ejerce y quien la padece llegan a asumirla como algo normal.
¿Quién de nosotras no ha escuchado ‘calladita te ves más bonita’? O ‘se te va a ir el tren. Aprender a nombrar estas violencias es el primer paso, el siguiente es prevenirlas, evitarlas y sancionarlas”, dijo.
Mendoza Mondragón señaló que países como Argentina, Bolivia y Uruguay ya reconocen legalmente este tipo de agresiones, y sostuvo que México no puede quedarse atrás.
Respaldada por diputadas de Morena, PAN, PT y MC, reiteró que la reforma es parte de una lucha que no admite retrocesos:
Hoy y siempre: ningún paso atrás a nuestros derechos. Si tocan a una, nos tocan a todas”, afirmó.
Acoso en el recinto: “La violencia simbólica no es un juego”
La aprobación de la reforma ocurrió horas después de que la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, del PT, denunciara en su curul haber sido víctima de acoso sexual por parte del exgobernador de Morelos y legislador Cuauhtémoc Blanco, quien habría simulado darle un beso sin su consentimiento.
La legisladora advirtió que ese tipo de conductas no deben minimizarse, al expresar que “un gesto que algunos intentan trivializar constituye una modalidad clara de acoso sexual. Pretendieron ridiculizarme y recordarme que, para algunos, mi presencia política es un espacio que creen tener derecho a invadir”.
Denunció también la respuesta mediática que la revictimizó y banalizó el hecho, por lo que exigió respeto y responsabilidad, señalando que lo ocurrido no debe repetirse, no por ella, sino por todas.
El mensaje de la legisladora fue recibido en un salón repleto de pancartas y discursos que coincidieron en la urgencia de erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones, incluso las que se esconden en chistes, gestos o actitudes que históricamente se han normalizado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior