Vínculo copiado
Estos son los 7 momentos que marcaron este 2021 en el tema ambiental
14:34 viernes 31 diciembre, 2021
MundoLa crisis ambiental es otro de los temas que marcó la agenda durante este 2021 y provocando que las principales potencias del mundo tuvieran acercamientos para reducir la huella ambiental. Aumenta la deforestación a nivel mundial
La tala excesiva en bosques de todo el mundo ya provocó las primeras señales de alerta, un aumento en la temperatura y la intensidad de los fenómenos naturales. De hecho, algunas cifras indican que México se ubica en el top 10 de los países con mayor deforestación. De acuerdo con la plataforma Global Forest Watch, que retoma datos de la Universidad de Maryland, el año pasado México perdió 68 mil 423 hectáreas de bosques primarios. La región más afectada fue el sureste en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz. Zonas del planeta viven golpes climáticos (lluvias torrenciales, incendios)
El cambio climático generará lluvias más intensas, inundaciones y sequías. Aumentará el nivel del mar, lo que provocará mayores inundaciones en zonas bajas y más erosión. El deterioro ya es visible en todo el planeta y la humanidad es responsable del aumento de la temperatura en 1.1 grados, reportó el informe del IPCC. A lo largo de los meses se han registrado fuertes incendios en varias regiones del mundo, además que en otras tantas las inundaciones han dejado millones de damnificados. Olas de calor en Europa
Con una temperatura de 48.8° centígrados, Europa rompió en récord histórico que mantenían desde 1995. Como era de esperarse el calor provocó varios incendios en toda Europa y los servicios de bomberos luchaban a marchas forzadas por contener el fuego que devastó regiones enteras. Grecia fue uno de los países más afectados por este hecho. Se acelera el deshielo
La principal consecuencia del deshielo en los polos es el cambio climático. Los glaciares de todo el mundo se derriten a paso acelerado, perdiendo 31% más nieve y hielo cada año que lo que perdían hace 15 años, de acuerdo con mediciones en 3D tomadas por satélites. COP26, sin metas ambiciosas
En un intento por lograr los acuerdos pertinentes para combatir el cambio climático es que este 2021 se desarrolló la COP26; sin embargo, muchos activistas criticaron que la esperada cumbre no logró crear ningún acuerdo. Greta Thunberg fue una de las activistas que se lanzó duramente contra la cumbre, asegurando que no sirvió para acuerdos contundentes. Acuerdo EU-China
En el marco de la COP26 los gobiernos de Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo conjunto con la idea de reforzar la lucha contra el cambio climático en la próxima década. Este acuerdo no contiene objetivos específicos en cifras, pero se habla de reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción en el uso de combustibles fósiles. Desplazados climáticos
El cambio climático no solo afecta al medio ambiente, se sabe que millones de personas han tenido que abandonar sus lugares de origen ante el aumento en la temperatura o los fenómenos climáticos con mayor fuerza. Cifras de Save the Children, del 2020, indican que una de cada tres personas tuvo que abandonar sus hogares debido a desastres relacionados con el clima son niños, lo que equivale a diez millones de menores de edad en todo el mundo. --
Con información de Excélsior