Vínculo copiado
Exclusiva
Transportistas podrán ser sancionados si no cumplen con este requerimiento del SAT
01:52 martes 3 enero, 2023
San LuisLilia Quevedo
El 80 por ciento de los vehículos pesados de carga ya están facturando con la Carta Porte, requerimiento fiscal que es obligatorio a partir de este primero de enero del 2023 y que aprueba el transporte de mercancías, informó Rafael Hernández Montalvo, delegado estatal de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C., (AMOTAC). La Carta Porte es el complemento de la facturación electrónica, el representante de la asociación señaló que en el 2022 se publicaron unas adecuaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde posterior a varias prórrogas se determinó que hasta el primero de enero del 2023 los transportistas podrían darse de alta para este complemento de requerimiento. Declaró que se estipuló el registro del 22 de agosto al 30 de diciembre, es decir, “ahorita a partir del primero de enero, tenemos ya el compromiso y el deber de trabajar todos con el complemento Carta Porte para transitar en las distintas vías federales de comunicación”. Hernández Montalvo declaró que administrativamente se tiene esa obligación, “de estar laborando con ese complemento carta porte, para que se facilite el traslado de mercancías y no seamos objeto de extorsión por parte de las autoridades, porque cuando no lleva uno su requerimiento de carta porte, lo primero que hacen es que a uno tratan de infraccionarlo o lo amenazan a uno con retirarle el camión de circulación y eso es lo que nosotros al llevar el complemento carta porte, se nos facilita la vía libre de tránsito”. Referente a los transportistas que no se han registrado para este requerimiento, el delegado los exhortó a registrarse ante el SAT para poder facturar con este complemento, pues podrían ser acreedores a sanciones (desconoció saber de cuanto son las multas).