Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El poder real en la Cámara de Diputados lo representan dos: Monreal y Haces
00:03 martes 12 noviembre, 2024
Colaboradores
El poder real en la Cámara de Diputados lo representan dos personas: Ricardo Monreal y Pedro Haces. Esa mancuerna ejerce control político y económico, y se ha hecho de la lealtad de prácticamente la totalidad del Grupo Parlamentario que inició la Legislatura con el jaloneo natural por el reparto de posiciones, pero ahora luce disciplinado. Salvo un pequeño grupo que encabeza el vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar, y del que también forma parte otra vicecoordinadora, Gabriela Jiménez, el poder de Monreal y Haces es casi total. Ramírez Cuéllar se veía coordinando, pero en el trayecto no solo perdió la posición, sino influencia interna. Su grupo quedó muy disminuido y el reparto de comisiones parece haber dejado satisfecho a la mayoría, que se plegó con quienes llevan la batuta por encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum quien, por cierto, solo pidió dos presidencias de comisión, ajenas al reparto interno. Una, Hacienda y Crédito, para su incondicional Carlos Ulloa. Otra, Justicia, para Julio César Moreno. Fuera de eso, les dio vía libre, y Monreal y Haces repartieron, concedieron y pactaron. La mancuerna tiene otros resortes, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, por ejemplo, o el vocero de la fracción, Arturo Ávila. También el secretario general en San Lázaro, Mauricio Farah. Desde luego en el camino ha habido algunas resistencias, pero la veintena de diputados molestos -de los 257 que tiene ese grupo parlamentario-, no han podido plantar cara y más bien han emprendido una andanada de filtraciones que ha sido interpretada como fuego amigo -que tiene poco de amistoso-, en Palacio Nacional. La última batalla dada de manera soterrada pasa por el voto fantasma del diputado Haces durante la aprobación de la reforma de Supremacía constitucional. Este espacio ha podido confirmar que el coordinador de operación política del grupo parlamentario de Morena, en efecto, no asistió a la votación, pero contrario a lo que se dijo, no fue por estar en el estadio viendo un partido de la Serie Mundial entre Yankees y Dodgers. De hecho, el diputado estuvo en Washington como parte de su trabajo como líder de los trabajadores en la CATEM, que agrupa a poco más de 7 millones de obreros, y ahí habría visto el juego acompañado de congresistas estadounidenses. Una mano misteriosa, pues, quiso sembrar el voto. Fue la misma que pretendió exhibirlo como tramposo y después difundir la historia. Pero, al menos dentro de Morena, lo que consiguió fue empoderar más a Haces y volverlo más famoso. Quizá por eso cada día va más sonriente por los pasillos de San Lázaro. -Off the récord
El ministro Alberto Pérez Dayan los sorprendió a todos. Ninguno de los siete ministros que resistieron en el bloque que buscaba detener la reforma al Poder Judicial, vio lo que vendría con ese voto que fracturó la mayoría de ocho que podría haber frenado partes de la legislación que desaparece al Judicial como lo conocemos. El enojo fue mayor porque Pérez Dayan, un día antes de la votación, afirmó a sus compañeros que se mantendría con ellos, posó para la foto del recuerdo, quizá la última de la SCJN como existe hoy por hoy. El ministro ni siquiera avisó a su equipo más cercano, que le había preparado un documento para justificar su voto en sintonía con el bloque; prefirió leer en papel un texto redactado por él mismo. Ese voto fue clave y consumó la desaparición del Poder Judicial. POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
@MLOPEZSANMARTIN