Vínculo copiado
Contribuciones deben de estar focalizadas a la población más vulnerable
12:33 miércoles 16 agosto, 2023
JaliscoA fin de sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad y justicia cívica en la región, el sector empresarial tanto de Puerto Vallarta como de Bahía de Banderas, se suman a la estrategia respaldada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) con la firma de un manifiesto en el que se comprometen a contribuir en diversos aspectos clave en la prevención y reducción de la violencia y los delitos.
Nínive Cruz Tapia, representante de la misión USAID en México, indicó que la inseguridad se ha convertido en un reto para los gobiernos, por lo que se requiere la participación de todos los actores locales públicos, privados y sociales.
“Desde hace algunos años, la inseguridad se ha convertido en un reto constante para el gobierno y la sociedad mexicana, la violencia y el delito no solo disminuyen la calidad de vida, sino que impactan de manera negativa en el crecimiento y desarrollo económico.
En ese ámbito el sector privado se ha visto afectado en distintas formas desde la disminución de ingresos hasta el cierre de negocios, por esto último, en términos de costos y beneficios, la prevención es la forma más eficiente en responder al delito y la violencia, además de ser un componente esencial para cualquier estrategia sustentable para la promoción de la seguridad ciudadana, por tanto la prevención, atención y control de los problemas relacionados con la violencia y la delincuencia requiere de la participación en mayor o menor medida de todos los actores locales públicos, privados y sociales”.
Destacó la importancia de que el sector privado se sume a la estrategia de seguridad que se implementa a nivel local, para crear un marco de seguridad integral.
“Con la firma de este manifiesto de involucramiento, el sector privado se une como aliado de estas actividades y asegura la implementación de este modelo, mantiene un sentido de cooperación entre los diferentes sectores, asimismo garantiza que esta iniciativa continúe como una estrategia de seguridad sostenible, escalable e independiente de la administración pública en turno. Estas alianzas son primordiales ya que reúnen recursos, conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos de seguridad con mayor eficacia.
De igual manera estas contribuciones deben de estar focalizadas a la población más vulnerable, diseñadas por una escala adecuada, basadas en evidencia y articuladas con otros programas sociales”.
Asimismo dijo que desde 2022 USAID ha trabajado de manera conjunta con el municipio de Puerto Vallarta para implementar el modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, el cual ofrece soluciones y alternativas para resolver de manera efectiva conflictos comunitarios a través de una justicia más equitativa y justa.