Vínculo copiado
Exclusiva
Candidatos no tendrán espacio en radio ni televisión, sólo podrán hacer promoción en redes sociales de forma orgánica
01:52 sábado 15 febrero, 2025
San LuisDel 30 de marzo al 28 de mayo se realizarán las campañas de candidaturas a la Elección Judicial del 1 de junio próximo, en las que se verá una enorme cantidad de personas aspirantes a un cargo en el Poder Judicial, así lo señaló Martín Faz Mora, consejero del INE. En este sentido, explicó que los aspirantes podrán hacer promoción en sus redes de manera orgánica, participar en foros a los que sean invitados u organizados. Asimismo, podrán elaborar volantes para distribuirlos a los votantes. Por otro lado, el consejero recalcó que no pueden contratar espacios en medios de comunicación, tampoco podrán colocar espectaculares ni pintar bardas. Una situación que será monitoreada para que no ocurra. De igual manera, puntualizó que habrá un tope de gastos de alrededor de 200 mil pesos para las y los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia, por lo que los candidatos tendrán que presentar un informe de ellos. "No se les dará recurso, el dinero saldrá de su bolsa y no pueden recibir donativos", añadió. No obstante, desde el INE habilitarán la plataforma Conóceles, en la que se podrá consultar a todos los perfiles para conocer la trayectoria de todas las personas aspirantes. También, el consejero explicó que, una vez que el Senado mandó las listas de aspirantes al INE, el siguiente paso es organizar los nombres e imprimir las boletas, las cuales serán aproximadamente 600 millones, el doble que para la elección presidencial, dado el número de aspirantes a los cargos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, Martín Faz Mora expresó que al INE le preocupa la participación ciudadana dada la cantidad de casillas que no se podrán instalar debido al ajuste presupuestal, lo que ocasionará trayectos más largos a los centros de votación.